Dubái es un destino que atrae a miles de españoles cada año, ya sea por oportunidades laborales, calidad de vida o la promesa de un estilo de vida cosmopolita y moderno. ¿Merece la pena vivir en Dubái? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Qué recomendaciones puedes seguir si vas a trasladar tu residencia a Dubái?
Lo cierto es que trata de un país que tiene indudables atractivos, pero detrás del glamour y los rascacielos también alberga una serie de realidades que no siempre se muestran en las redes sociales.

Por ello, en esta guía basada en experiencias reales de migrantes y residentes en Dubái, vamos a hablar de todo lo que debes tener en cuenta si te estás planteando mudarte a Dubái. Veremos los puntos más relevantes, desde el el clima hasta los costes de vida o la fiscalidad de Dubái, pasando por la seguridad, la vivienda, el ocio o la integración cultural. ¡Vamos allá!
Contexto general de Dubái como destino internacional
Dubái, situada en los Emiratos Árabes Unidos, se ha convertido en uno de los destinos más interesantes para expatriados y turistas. Su arquitectura futurista, rascacielos imponentes y clima cálido constante hacen de la ciudad un referente global en modernidad y lujo. Pero Dubái no esa fachada de glamour: es un centro económico y logístico que atrae profesionales de todo el mundo.
¿Por qué atrae a tantos expatriados?
La combinación de salarios competitivos, bajos impuestos y un estilo de vida cosmopolita convierte a Dubái en un imán para profesionales de sectores como tecnología, marketing, finanzas y turismo. Además, su ubicación estratégica permite viajar fácilmente a Asia, Europa y África, lo que suma valor para quienes buscan una buena movilidad internacional.
Vivir en Dubái: la realidad frente a los estereotipos
Aunque Dubái es conocida por el lujo (coches de alta gama, gigantescos centros comerciales…), la vida cotidiana de muchos expatriados es mucho más moderada. El coste de vida puede ser elevado, especialmente en alimentación, vivienda y transporte, pero con una buena planificación es posible vivir cómodamente sin ostentación.
Más adelante veremos cuáles son los costes específicos de vivir en Dubái y cómo puedes organizar tus finanzas para poder residir en el país sin complicaciones económicas.
Llegada a Dubái y primeros pasos
Visados y requisitos legales para residir y trabajar
Para vivir en Dubái se necesita un visado de residencia, que suele gestionarse a través del empleador. Existen diferentes tipos: visas de trabajo, de inversor o de residencia para propietarios de negocios. Además, todos los residentes deben registrarse en el sistema de identificación local, conocido como Emirates ID.
Registro, trámites y cuentas bancarias
Al llegar, uno de los primeros pasos es abrir una cuenta bancaria local. Los bancos exigen pasaporte, contrato de trabajo y residencia. Este trámite es crucial para recibir salarios y pagar servicios. También se recomienda registrar un número local de móvil y servicios de internet.
Adaptación inicial: lo que hay que saber al llegar a Dubái
Dubái tiene un estilo de vida acelerado y ciertas normas culturales a respetar, como la vestimenta en lugares públicos y la moderación en demostraciones de afecto. Es recomendable familiarizarse con el transporte, supermercados y la localización de hospitales y colegios desde el inicio.
Vivir un Dubái: Análisis detallado
Ahora que ya tenemos una primera imagen aproximada del país, vamos a meternos de lleno a analizar las diferentes cuestiones que pueden preocupar a alguien interesado en vivir en Dubái: vivienda, transporte, costes de vida, salud, educación, trabajo, cultura y ocio, entre otras cosas.
Vivienda en Dubái
¿Cómo es el acceso a la vivienda en Dubái? ¿Cuánto cuesta? Veamos las diferentes opciones que hay y cuáles son las más recomendables según tus preferencias y capacidad ecónimica.
Opciones de alojamiento: alquiler vs. compra
Al principio, muchos expatriados optan por alquilar para conocer mejor la ciudad y sus barrios, sobre todo aquellos que residen de forma temporal por motivos laborales.
Sin embargo, hay muchos, sobre todo los que tienen la perspectiva de quedarse un tiempo considerable, que deciden invertir en propiedades en Dubái. Comprar es más adecuado para quienes planean quedarse a largo plazo y especialmente para quienes desean obtener rentas del inmueble.
Barrios populares para expatriados (ejemplos y precios)
- Jumeirah Lake Towers (JLT): aquí podrás encontrar apartamentos modernos desde 1.800 € al mes.
- Dubái Marina: se trata de zonas de lujo junto al mar, de entre 2.500 €–3.000 € mensuales.
- Downtown Dubai: cerca del Burj Khalifa, los precios rondan los 2.600 € al mes.
Como puedes ver, son precios elevados, pero hay que tener en cuenta que si te mudas aa Dubái por trabajo o negocios, los ingresos también son bastante más elevados que en España.
Tipos de apartamentos y servicios incluidos
Los apartamentos suelen incluir piscina, gimnasio, seguridad 24 horas y parking. Los estudios son más económicos, mientras que los de 2–3 habitaciones, ideales para parejas o familias pequeñas, rondan los 2.000–3.000 € al mes.
Costes asociados
- Alquiler mensual: en promedio, un piso de 2 habitaciones y 3 baños suele salir por 2.600 € al mes.
- Facturas de agua, luz e internet: este tip de gastos suben aproximadamente unos 200 € al mes, incluyendo la tarifa de 5 % sobre el alquiler anual para luz y agua, más internet y móviles (unos 350 €).
- Depósitos y comisiones: al firmar un contrato de alquiler, se suele pagar un depósito equivalente a 1-2 meses y una comisión de agencia, que varía según la inmobiliaria.
Cómo es el transporte y la movilidad en Dubái
Otro punto que seguramente te interesará es el del transporte en Dubái. ¿Es fácil moverse? ¿Es caro, barato…? ¿Qué opciones hay?
Opciones: coche propio, alquiler y transporte público
Muchos expatriados optan por coche propio debido a la distancia entre zonas y la comodidad. También es común alquilar por meses al inicio o utilizar el transporte público.
Coste de tener coche
- Compra: depende del modelo; un buen coche puede costar desde 20.000 € en adelante.
- Gasolina: alrededor de 200 € al mes.
- Seguros y peajes: entre 100–200 € mensuales según cobertura y modelo de vehículo.
Transporte público: metro, bus y taxis
El metro de Dubái y los autobuses son eficientes y económicos: un billete estándar cuesta 1–2 €. Los taxis y aplicaciones como Careem o Uber facilitan los desplazamientos a cualquier hora.
Aplicaciones de movilidad y reparto
Servicios como Careem permiten pedir transporte y delivery de forma rápida. También se utilizan aplicaciones de supermercado a domicilio, que hacen la vida diaria más cómoda y flexible.

Coste de manutención al vivir en Dubái: La alimentación y los gastos cotidianos
Coste de comer fuera
- Café en cafeterías: 5–7 €.
- Desayuno completo (tostadas, huevos, aguacate): 15 €.
- Almuerzo o cena en restaurante medio: 25–50 €.
- Restaurantes de lujo: a partir de 100 € por persona.
Supermercados: precios habituales frente a España/Latinoamérica
- Fruta y verduras locales: ligeramente más caras (+10–20%).
- Carne australiana o importada: más difícil de encontrar y más cara.
- Productos procesados: precios similares a España.
Coste mensual aproximado de la compra
Entre 700–800 € al mes para dos personas, dependiendo de si se cocina en casa o se recurre a delivery.
Opciones de alimentación internacional y local
Dubái ofrece gran variedad de cocina internacional, desde italiana hasta japonesa, y opciones locales como shawarma o mezze. La elección depende del estilo de vida y presupuesto.
Salud y educación en Dubái
Seguro médico privado: obligatoriedad y precios
En Dubái, el seguro médico privado es obligatorio tanto para residentes como para empleados. Las empresas suelen proporcionarlo a sus trabajadores, pero los autónomos y residentes sin contrato laboral deben contratar uno de manera independiente. Los precios varían según cobertura: un plan básico puede costar entre 500–700 € al año por persona, mientras que planes más completos pueden superar los 2.000 €.
Hospitales y clínicas en Dubái
La ciudad cuenta con hospitales privados de alta calidad y clínicas especializadas. Los servicios médicos son modernos, pero los costes sin seguro pueden ser elevados, por lo que el seguro es fundamental. Algunos hospitales destacados incluyen American Hospital Dubai y Mediclinic.
Educación: colegios internacionales y sus costes
Para expatriados con hijos, Dubái ofrece una amplia gama de colegios internacionales. Los precios varían mucho según el programa educativo (británico, estadounidense, IB) y la reputación del colegio:
- Colegios medianos: 5.000–10.000 € al año.
- Colegios de élite: 15.000–25.000 € al año.
Además, algunos colegios incluyen transporte, uniformes y actividades extracurriculares, lo que aumenta el coste total.
Trabajo y oportunidades profesionales
Sectores más demandados
Dubái concentra oportunidades en:
- Tecnología: desarrollo de software, marketing digital, IT.
- Finanzas y consultoría: banca, contabilidad, análisis financiero.
- Turismo y hostelería: hoteles, restauración y eventos.
- Construcción e ingeniería: grandes proyectos de infraestructura y urbanismo.
Nivel salarial según sector y comparación con el coste de vida
- Tecnología y marketing digital: 3.000–5.000 € al mes para perfiles junior/medios.
- Finanzas y consultoría: 4.000–8.000 € al mes.
- Hostelería y construcción: 1.500–3.000 € al mes.
Aunque los salarios son competitivos, el coste de vida puede consumir gran parte del sueldo, especialmente si se vive en zonas céntricas, se tiene coche y se come fuera habitualmente.
Cómo funcionan los contratos laborales en Dubái
Los contratos suelen ser a plazo fijo o indefinido, con beneficios como seguro médico y vacaciones pagadas. Es importante revisar cláusulas de repatriación, terminación de contrato y bonificaciones.
Cuánto cuesta vivir en Dubái
Desglose de gastos mensuales basado en ejemplos reales
- Vivienda: piso de 2 habitaciones y 3 baños, 2.600 € al mes.
- Facturas y servicios: luz, agua, internet y móviles, aproximadamente 600 €.
- Transporte: gasolina y coche, unos 200–400 €.
- Alimentación: desayuno, comidas fuera y supermercado, alrededor de 800–1.000 €.
- Ocio y estilo de vida: gimnasio, piscina, restaurantes y peluquería, unos 400–500 €.
Diferencias entre vivir con un salario medio y con ingresos altos
- Salario medio: 3.000–5.000 € al mes, ajustando estilo de vida: menos comidas fuera, transporte público y alquiler en zonas más económicas.
- Ingresos altos: 7.000 € o más al mes permiten vivir en zonas premium, comer fuera frecuentemente y disfrutar de ocio sin restricciones.
Ejemplos de presupuestos según estilo de vida
- Básico: 2.500–3.000 € mensuales (alquiler más económico, transporte público, comer en casa).
- Medio: 4.500–5.500 € mensuales (apartamento cómodo, coche propio, comidas fuera ocasionales).
- Alto: 7.000–10.000 € mensuales (piso premium, coche, restaurantes frecuentes, ocio y viajes).
Cultura, sociedad y normas locales
Idioma y comunicación cotidiana
El idioma oficial es el árabe, pero el inglés se utiliza ampliamente en negocios, colegios y la vida diaria. Saber inglés es suficiente para trabajar y moverse sin problemas.
Costumbres y normas sociales a respetar
- Vestimenta modesta en lugares públicos.
- Evitar demostraciones públicas de afecto.
- Respeto durante el Ramadán: no comer ni beber en público durante el día.
Legislación a tener en cuenta
- Alcohol: permitido solo en lugares autorizados y residencias privadas.
- Drogas: tolerancia cero.
- Comportamientos públicos: cuidado con gestos, fotos y comentarios que puedan ofender.
Seguridad y convivencia
Dubái es una ciudad muy segura, con bajos índices de criminalidad. Las leyes estrictas ayudan a mantener la seguridad, pero exigen respeto absoluto por la legislación local.
Ocio y estilo de vida
Qué hacer en el tiempo libre
- Playa: Dubái tiene playas públicas y privadas, con deportes acuáticos disponibles.
- Desierto: safaris, sandboarding y excursiones guiadas.
- Centros comerciales: lugares emblemáticos como Dubai Mall y Mall of the Emirates.
- Restaurantes y cafés: desde comida rápida hasta cocina internacional gourmet.
Eventos, festivales y vida nocturna
Dubái acoge festivales de música, cine y gastronomía, así como celebraciones de Año Nuevo y el Dubai Shopping Festival. La vida nocturna se centra en bares y clubs de hoteles, respetando las normativas locales.
Deportes y actividades al aire libre
Running, ciclismo, yoga, golf, y deportes acuáticos son populares. Muchos edificios ofrecen gimnasio y piscina privada.
Viajes desde Dubái
Gracias a su aeropuerto internacional, Dubái conecta fácilmente con destinos en Asia, Europa y África, convirtiéndola en un hub estratégico para viajes cortos o de negocios.
Ventajas y desventajas de vivir en Dubái
Principales beneficios
- Seguridad y baja criminalidad.
- Infraestructura moderna y eficiente.
- Oportunidades económicas y salariales competitivas.
- Ubicación estratégica para viajar.
Retos y dificultades
- Clima extremo en verano (más de 40 °C).
- Alto coste de vida en vivienda, transporte y alimentación.
- Diferencias culturales que requieren adaptación.
Consejos para sobrellevar el choque cultural
- Informarse sobre leyes y costumbres locales antes de llegar.
- Ser respetuoso con las normas de conducta y vestimenta.
- Buscar comunidades de expatriados para apoyo y networking.
Recomendaciones prácticas para vivir en Dubái
Consejos financieros
- Abrir cuentas conjuntas o personales según necesidad.
- Planificar gastos mensuales con antelación.
- Comparar precios de supermercados y restaurantes antes de decidirse.
Cómo ahorrar en Dubái
- Usar transporte público o aplicaciones de movilidad compartida.
- Cocinar en casa en lugar de pedir comida a domicilio todos los días.
- Buscar promociones en gimnasios, restaurantes y servicios de ocio.
Dónde informarse y a qué comunidades de expatriados unirse
- Foros de expatriados como Expat.com o grupos de Facebook locales.
- Asociaciones profesionales y de networking según sector laboral.
Checklist para recién llegados
- Obtener visado y Emirates ID.
- Abrir cuenta bancaria y línea de móvil.
- Asegurarse de tener seguro médico.
- Buscar alojamiento temporal mientras se decide entre alquiler y compra.
- Conocer supermercados, transporte y servicios básicos.
Conclusión sobre vivir en Dubái
Vivir en Dubái es una experiencia única que combina modernidad, oportunidades económicas y estilo de vida cosmopolita. Sin embargo, requiere planificación financiera, adaptación cultural y respeto por las leyes locales.
¿Para quién es realmente recomendable vivir en Dubái?
Dubái es ideal para expatriados con estabilidad laboral, interés en oportunidades internacionales y disposición a adaptarse a un clima y cultura distintos. No es el destino indicado para quienes buscan vida barata o informalidades legales, pero sí para quienes buscan crecimiento profesional y calidad de vida en un entorno seguro y moderno.

Soy Ismael Santos, Tu asesor fiscal internacional 4.0. Mi propósito; ayudarte, como emprendedor, a aprovechar tus fortalezas y alcanzar tus objetivos siguiendo un camino probado y eficaz. Porque, seamos sinceros, nadie quiere trabajar para Hacienda más de lo necesario, ¿verdad?