¿Estás interesado en crear una empresa en Hong Kong porque te atrae su fiscalidad? ¿Quieres conocer más en detalle las ventajas fiscales o beneficios impositivos a los que puedes acceder como emprendedor en esta región de China? Si es tu caso, quédate y descubre por qué este territorio puede resultar beneficioso para pagar menos impuestos y optimizar tus resultados financieros.
Hong Kong, la Región Administrativa Especial de China, ha sido durante décadas uno de los destinos más atractivos para emprendedores internacionales que buscan operar con un entorno fiscal competitivo.

Se dan ciertas condiciones que contribuyen a ello: su sistema legal, su infraestructura financiera, su conexión con Asia y su política tributaria relativamente ligera. Todo esto convierte a esta región en una opción a considerar si tu objetivo es reducir la carga fiscal, siempre dentro de lo legal y evitando riesgos de residencia fiscal “de conveniencia”.
Este artículo vamos a hacer un repaso completo de la fiscalidad de Hong Kong y sus características para entender cómo funciona su sistema fiscal, cómo establecer allí una empresa y cuáles son los requisitos para residencia fiscal. También examinaremos las ventajas, desventajas, cómo es en la comparativa con España y cuándo puede valer la pena dar este paso.
Fiscalidad de Hong Kong: ¿por qué es tan atractiva?
Algunas de las características que hacen de Hong Kong un destino fiscal interesante:
- Principio del territorial source taxation: solo los ingresos, beneficios o rentas “obtenidos en Hong Kong” (o derivados de actividades comerciales, laborales o de negocio dentro del territorio) están sujetos a impuestos. Ingresos de fuente extranjera generalmente no se gravan.
- Tipos impositivos corporativos modestos, con régimen especial de dos escalas (“two‐tiered profits tax rates”) que favorece a empresas con beneficios bajos o moderados.
- Impuestos progresivos para personas físicas (“salaries tax”) con tasas máximas relativamente bajas, deducciones razonables, muchas exenciones para ingresos extranjeros si no tienen fuente en Hong Kong.
- Ausencia de ciertos impuestos que en otros países suponen cargas grandes: por ejemplo, no hay impuesto sobre ganancias de capital (capital gains) en muchas situaciones, no hay IVA al estilo europeo, ni impuesto sobre dividendos locales en ciertas condiciones.
Residencia fiscal en Hong Kong
Para aprovechar muchas de las ventajas fiscales, es importante entender cómo funciona la residencia fiscal en Hong Kong, tanto para personas como para empresas. Esto pasa por conocer las ventajas y desventajas que ofrece el sistema fiscal de Hong Kong.
Ventajas
- Permite acceder a tratados de doble imposición (“Double Tax Agreements”, DTAs) con otros países, lo que reduce retenciones de impuestos sobre dividendos, intereses, regalías, si se cumple con requisitos.
- Emplear el certificado de residencia (“Certificate of Resident Status”, CoR) para probar que eres residente fiscal en Hong Kong, y usarlo para beneficios fiscales internacionales.
- No tener que tributar por la renta mundial (solo lo generado en Hong Kong) lo que simplifica mucho la planificación fiscal si tus ingresos provienen mayoritariamente de fuera.
Desventajas
- Demanda cierta sustancia (“substance”): no basta solo con registrar la empresa; hay que tener gestión efectiva, decisiones estratégicas y operativas realizadas en Hong Kong (administradores, reuniones, oficinas, etc.).
- Coste de vida para los que vivan allí, barreras culturales, idioma (aunque muchos negocios operan en inglés), y la necesidad de demostrar residencia física para algunos requisitos.
- Riesgo de que las autoridades fiscales de tu país de origen revisen si de verdad has trasladado tu centro de intereses vitales; si no es así, pueden declarar que sigues siendo residente fiscal allí y exigir impuestos allí también.
Cómo obtener la residencia fiscal en Hong Kong
Requisitos
Para personas físicas, algunos de los criterios que se usan:
- Estancia física en Hong Kong por más de 180 días en un año de evaluación o más de 300 días en dos años consecutivos, uno de los cuales es el año relevante.
- Tener una vivienda permanente o residencia habitual, es decir, demostrar que Hong Kong es tu base real, no solo una dirección postal.
- Que el centro de intereses económicos y personales esté en Hong Kong (familia, negocios, etc.).
Para empresas:
- Que la empresa esté incorporada en Hong Kong o que esté “gestionada o controlada” desde Hong Kong (directores, toma de decisiones estratégicas).
- Que tenga suficiente sustancia: oficinas, personal, decisiones reales que se tomen en Hong Kong.
Trámites
- Solicitar el Certificate of Resident Status (CoR) al Inland Revenue Department (IRD) como prueba oficial de residencia fiscal. Esto puede ser necesario para tratados fiscales.
- Registrar residencia física (vivienda, registro de inmigración, permisos, etc.), mantener registros de estancia, contratos, facturas, etc.
- Para empresas: registrar la empresa ante el Companies Registry de Hong Kong, obtener licencia de negocios, abrir cuenta bancaria, llevar contabilidad local, cumplir con auditorías si corresponde.
¿Qué impuestos se pagan en Hong Kong?
A continuación te desgloso los principales impuestos de Hong Kong según el tipo de contribuyente: particular, extranjero o empresa.
Particulares
- Salaries Tax: impuesto sobre ingresos de empleo. Se aplica a ingresos originados en Hong Kong, después de deducciones y allowances.
- Tipo progresivo para el año 2025/26:
- Rango de ingreso neto cargable (net chargeable income) en HKD
- Tasa marginal 0 – 50,000: 2 %
- 50,001 – 100,000: 6 %
- 100,001 – 150,000: 10 %
- 150,001 – 200,000: 14 %
- Más de 200,000: 17 %
- Existe una alternativa: aplicar una tasa estándar (15 % sobre ingresos netos menos deducciones, pero sin allowances personales) si eso produce menor carga tributaria.
- Deducciones comunes: contribuciones al Mandatory Provident Fund (sistema de pensiones), intereses de hipoteca, gastos de autoformación limitados, donaciones caritativas, dependientes, etc.
- No se aplica impuesto sobre ganancias de capital para la mayoría de ventas de activos si no están relacionadas con actividad comercial.
Extranjeros
Dependerá de si tienen ingresos de Hong Kong o no:
- Si un extranjero trabaja o tiene ingresos generados en Hong Kong, debe pagar salaries tax por esos ingresos como cualquier residente que cumple con los criterios de fuente.
- Los ingresos originados fuera de Hong Kong normalmente no están sujetos a impuestos en Hong Kong.
- Para usar tratados de doble imposición, hay que cumplir el CoR y demostrar que no se está incurriendo en abuso del tratado.
Empresas
- Profits Tax (impuesto sobre beneficios): para compañías incorporadas en Hong Kong, o para entidades no residentes gestionadas/controladas en Hong Kong, se grava solo los beneficios “derivados de actividades en Hong Kong”.
- Para el año fiscal más reciente, bajo el régimen escalonado (“two‐tiered profits tax rates”):
- Para empresas (corporaciones): 8.25 % sobre los primeros HKD 2 millones de beneficios imponibles; 16.5 % para la parte que exceda ese umbral.
- Para negocios no incorporados/unincorporated businesses (autónomos / traders individuales): mitad de tasas normales hasta ese mismo umbral, luego tasa estándar. Por ejemplo, 7.5 % en los primeros HKD 2 millones, luego ~15 %.
- Otras cargas:
- Retenciones (“withholding tax”): Hong Kong no grava dividendos locales pagados por compañías locales en la mayoría de los casos; intereses locales muchas veces exentos; regalías/licencias pueden estar sujetas a retenciones dependiendo del tratado y la fuente.
- Impuesto sobre bienes inmuebles (property tax) si tienes propiedades en Hong Kong, alquileres, etc.
Ventajas fiscales e incentivos de Hong Kong
- Régimen territorial: no tributas por lo que ganes en otros países si no se considera fuente en Hong Kong.
- Tasas corporativas competitivas, especialmente para pymes con beneficios bajos.
- Deducciones y allowances personales generosos, lo que reduce base imponible real.
- Amplia red de tratados de doble imposición, aunque no tan extensa como la de España o algunos países grandes, pero suficientes para muchos casos.
- Estabilidad legal y financiera, facilidad para hacer negocios internacionales, acceso al mercado asiático, sistemas bancarios desarrollados.
- Simplificación de trámites, empresa registrada rápidamente, relativamente bajo coste operativo comparado con Europa occidental.

Comparativa Hong Kong vs. España en cuanto a impuestos
Aquí unas comparativas estimadas para que veas en qué casos Hong Kong puede significar un ahorro importante en impuestos:
Elemento | España* | Hong Kong |
---|---|---|
Impuesto de sociedades sobre beneficios de empresa de tamaño medio | ~25-30 % (depende del tipo de empresa, tipo impositivo, incentivos) | 8.25 % hasta HKD 2 millones; 16.5 % sobre lo que exceda. |
Impuesto sobre la renta (IRPF) para niveles medios/altos | Hasta ~45-47 % o más, con tramos progresivos y muchas contribuciones sociales | Máximo 17 % sobre ingresos de empleo, con muchas deducciones y allowances; alternativa estándar ~15-16 % si procede. |
Impuesto sobre dividendos | En España, retenciones + integración tributaria + gravamen especial, puede ser del 19-28 % o más | Normalmente exento o muy bajo si es un dividendo de compañía local; depende del tratado y fuente si es extranjero. |
IVA / Impuesto al consumo | 21 % en general (España) | No hay IVA equivalente; Hong Kong no tiene impuesto al valor añadido como tal. |
Costes de establecimiento y mantenimiento de empresa | Relativamente altos, burocracia, auditorías, impuestos locales autonómicos, seguridad social pesada | Más bajos; menor burocracia, menos cargas sociales obligatorias grandes, menos impuestos indirectos. |
*Los valores para España dependen de la Comunidad Autónoma, actividad, y situación exacta personal o empresarial; esto es sólo para comparar órdenes de magnitud.
¿Por qué crear una empresa en Hong Kong?
Las razones para abrir una empresa en Hong Kong son diversas, pero las más habituales suelen estar entre estas cuatro:
- Si tienes una actividad digital, comercio electrónico, consultoría internacional o servicios que no requieren presencia física masiva, Hong Kong puede permitir facturar desde allí y aprovechar su legislación fiscal favorable.
- Para holding de participaciones, si tienes inversiones en Asia o en China continental, usar Hong Kong puede facilitar flujos, tratados e incentivos.
- Para diversificación: tener operaciones en otro país permite repartir riesgo, acceso a financiación internacional, clientes asiáticos, etc.
- Para optimizar impuestos personales si te trasladas allí y puedes cumplir con residencia fiscal, o si generas ingresos desde fuera y esos ingresos no tienen fuente en Hong Kong.
Cómo crear una empresa en Hong Kong: Requisitos y trámites
El proceso de crear una empresa, sea donde sea, requiere conocimientos avanzados en temas administrativos, legales, fiscales y laborales. Y si es en Hong Kong, es imprescindible conocer en detalle cómo funciona allí la burocracia y cuáles son los trámites necesarios. Pero para resumirlo, lo que sí podemos hacer es concretar los pasos habituales para constituir una sociedad en Hong Kong:
- Decidir el tipo de entidad (private limited company es la más común para emprendedores con intenciones de crecimiento).
- Registrar el nombre de la empresa en el Companies Registry (verificar disponibilidad).
- Presentar documentos constitutivos: estatutos, directores, accionistas, dirección registrada, secretario corporativo si corresponde.
- Obtener el Business Registration Certificate.
- Abrir una cuenta bancaria local.
- Si se espera que los ingresos superen ciertos límites, registrarse para otros permisos o licencias específicas.
- Llevar contabilidad local, preparar estados financieros, cumplir obligaciones de auditoría si corresponde (las empresas privadas pequeñas tienen ciertas exenciones, pero muchas empresas deben auditar).
- Declarar impuestos (profits tax) anualmente, presentar returns de “salaries tax” si hay empleados u obligaciones personales, etc.
En general, el proceso puede completarse bastante rápido, aunque depende de la complejidad de la empresa y del asesoramiento legal/local que contrates.
¿Se puede crear una empresa en Hong Kong desde España?
Sí, es posible crear la empresa desde España, sin estar físicamente en Hong Kong, pero hay que precisar algunos puntos:
- Necesitarás un representante local para algunos trámites, posiblemente un agente de registro, secretario corporativo local u oficina de dirección registrada.
- Aunque la empresa esté registrada, para beneficiarte de la residencia fiscal o de los tratados, necesitarás demostrar sustancia: dirección efectiva, decisiones tomadas en Hong Kong, actividad real, etc. Si no, las autoridades fiscales de otros países podrían ignorar los beneficios.
- También hay trámites de apertura de cuenta bancaria que pueden requerir presencia física, verificación de identidad, etc.
¿Cuánto cuesta abrir una empresa en Hong Kong?
Los costes varían bastante, según si haces todo por tu cuenta, si contratas asesoría, si necesitas oficina física, etc. Algunos elementos que influyen en el coste son:
- Tasas de registro de empresa y licencias iniciales.
- Honorarios de agente o firma legal para constitución.
- Costes bancarios para abrir cuenta, mantenimientos de cuenta.
- Gastos de oficina (si necesitas sede física), secretaría corporativa, auditoría si aplica.
Como orden de magnitud: en muchos casos para una sociedad privada limitada básica sin oficina física y con asesoría mínima, los costes iniciales podrían rondar algunos miles de dólares de Hong Kong (o su equivalente), más los honorarios locales, lo que al cambio no es desproporcionado comparado con montar una empresa en Europa, pero sí hay que prever asesoría, cumplimiento, traducciones o representación.
Tipos de empresas en Hong Kong
Estos son los principales tipos de entidad que puedes elegir para constituir tu empresa en Hong Kong:
- Private limited company (empresa privada limitada por acciones): la más común para emprendedores. Responsabilidad limitada, buena reputación, facilita hacer negocios internacionalmente.
- Public limited company: para empresas que quieren cotizar o emitir acciones al público, más requisitos.
- Company limited by guarantee: usada normalmente para organizaciones sin fines de lucro, no emiten acciones con ánimo de lucro.
- Unlimited companies: menos comunes, responsabilidad ilimitada para los miembros.
- Sole proprietorship: individuo dueño único, sencillo de establecer, pero responsabilidad personal ilimitada.
- Partnerships (general / limited): varios socios, responsabilidad compartida (y en algunos casos responsabilidad limitada para algunos socios).
- Sucursales o oficinas de representación de empresas extranjeras: dependiendo de la actividad, pueden ser útiles, aunque su estatus legal y fiscal depende mucho de lo que hagan.
¿Cuándo es recomendable abrir una empresa en Hong Kong?
Pueden darse situaciones concretas en las que vale la pena abrir la empresa en Hong Kong. Veamos los casos más típicos:
- Cuando la mayoría de los ingresos provienen de clientes internacionales o fuera de España/EU, o de actividades digitales que no requieren una gran presencia física.
- Si estás dispuesto a moverte parte del año, establecer residencia o al menos tener gestiones reales en Hong Kong para cumplir residencia fiscal.
- Si los costes operativos, logísticos y bancarios no superan los beneficios fiscales que vas a obtener. Hay que hacer cuentas.
- Si planeas escalar, tener una estructura de holding o inversión en Asia, ya que Hong Kong tiene ventajas geográficas, legales y de tratados.
No conviene si tu negocio está muy centrado en España, con infraestructuras físicas allí, empleados locales, ya que los costes de traslado, viajes, cumplimiento legal y riesgo fiscal pueden anular los beneficios.
Alternativas a Hong Kong para abrir una empresa en el extranjero
Aunque Hong Kong, como hemos visto, tiene ventajas interesantes, desde Taxencadenado recomendamos otras 4 opciones de elusión fiscal que son aún más convenientes para abrir una empresa en el extranjero:
1. Estados Unidos
Abrir una empresa en Estados Unidos, si se hace en ciertos estados, implica regímenes con baja carga fiscal, altas cuotas de privacidad y una estructura amigable para holdings o empresas digitales.
Hay que tener en cuenta la fiscalidad federal y estatal, y que tus obligaciones fiscales en España pueden seguir vigentes si no cumples residencia fiscal o demostración de sustancia, por lo que lo mejor si te interesa esta residencia fiscal es contratar un servicio de asesoría fiscal internacional especializado en crear empresa LLC en Estados Unidos desde España.
2. Estonia
Es una opción muy popular para negocios digitales. Con su ya famosa e-Residency, crear tu empresa en Estonia ofrece la posibilidad de gestionar casi todo online, con bajas tasas y costes y una excelente integración digital. Además, su mayor atractivo es el impuesto sobre sociedades a 0 % mientras no distribuyes beneficios entre los socios.
3. Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
Destaca por sus zonas francas con 0 % de impuesto de sociedades en muchos casos, exención de impuestos sobre la mayoría de ingresos extranjeros y un buen panorama empresarial para negocios internacionales. Constituir empresa en Dubái es otra de las alternativas que recomendamos para casos muy específicos.
4. Panamá
Tiene un sistema territorial de impuestos: sólo se grava lo generado dentro del país y los ingresos del extranjero están exentos, lo cual hace que abrir una empresa en Panamá sea muy atractivo para ciertos perfiles corporativos. Suele ser un buen destino fiscal para holdings, banca y sociedades de inversión.
Conclusión
Crear una empresa en Hong Kong puede ser una estrategia potente para quien quiera optimizar su carga fiscal, especialmente si puedes cumplir con los requisitos de residencia fiscal o de sustancia, generar ingresos desde fuera o tener una actividad internacional/digital. Las tasas corporativas, el principio territorial, la ausencia de ciertos impuestos indirectos fuertes, etc., hacen que Hong Kong esté en el radar de muchos empresarios.
Pero no es una solución mágica: hay costes (legales, de cumplimiento), exigencias de sustancia, riesgos si las autoridades de tu país de origen estiman que la residencia no ha sido trasladada de verdad y costes de vida si realmente te trasladas.

Soy Ismael Santos, Tu asesor fiscal internacional 4.0. Mi propósito; ayudarte, como emprendedor, a aprovechar tus fortalezas y alcanzar tus objetivos siguiendo un camino probado y eficaz. Porque, seamos sinceros, nadie quiere trabajar para Hacienda más de lo necesario, ¿verdad?