Fiscalidad de Estonia 👉 Impuestos y ventajas del sistema tributario estonio para emprendedores ✅

¿Estás contemplando la posibilidad de registrar una empresa en Estonia? ¿Te interesan los atractivos y beneficios del sistema fiscal de Estonia? En TaxEncadenado llevamos años estudiando y dedicándonos al complejo mundo de la optimización fiscal internacional. Y en este artículo queremos desgranar en detalle cómo funciona la fiscalidad de Estonia, qué impuestos existen en este país para emprendedores extranjeros y cuáles son los atractivos de la residencia fiscal en Estonia.

Esta guía te ayudará a comprender las características del sistema tributario de Estonia y sus ventajas fiscales para empresarios. Hablaremos de los bajos tipos impositivos que se aplican en este país, y la simplificación normativa, que hace que los trámites y procedimientos legales sean mucho más fáciles que en España.

fiscalidad en estonia

Aunque el régimen fiscal de Estonia está considerado uno de los más competitivos de la Unión Europea y del mundo, la fiscalidad, sea cual sea el país, es un ámbito complejo y que requiere una comprensión detallada, un conocimiento profundo de la normativa y habilidad práctica para ajustarse a la ley y aplicar soluciones fiscales a medida según el caso concreto.

Tabla de contenidos

Impuestos en Estonia

Los impuestos que se pagan en Estonia depende del tipo de residencia que se tenga, el tipo de actividad económica o laboral que se desempeñe y la forma de recibir ingresos. Vamos a analizar los tres casos que te pueden interesar si estás viendo la posibilidad de tributar en Estonia:

1. Impuestos en Estonia para empresas

La fiscalidad estonia prevé diversos tipos de impuestos para los ingresos, beneficios o actividades generados por las empresas. Veamos cuáles son los principales impuestos en Estonia para empresas:

  • Impuestos de Sociedades: El tipo normal del Impuesto de Sociedades es el 22 % en 2025, pero gracias al modelo diferido que contempla la normativa de Estonia, cuando no se produce distribución de dividendos y los beneficios se reinvierten en la empresa, el impuesto no se aplica. Dicho de otra forma, en Estonia existe un tipo impositivo del 0 % sobre las ganancias reinvertidas.
  • Impuesto sobre las plusvalías: Si una empresa en Estonia reinvierte sus beneficios, es probable que el valor de la empresa aumente y, con él, el valor de las acciones de los accionistas. Si un accionista vendiera entonces sus acciones, tendría que hacer frente al tipo impositivo del 21 % sobre las plusvalías.
  • Impuesto sobre el valor añadido (IVA): El impuesto que que grava el valor añadido es del 22 % (tipo general o estándar) y se aplica a todos los bienes y servicios que no tienen exención o IVA reducido. El IVA reducido del 9 %, se aplica a ciertos productos farmacéuticos, equipamiento médico, libros y publicaciones de prensa o contenido educativo y entregas de bienes de organizaciones comprometidas al bienestar social. Desde 2025, hay un nuevo topo de IVA reducido del 13 % para alojamiento en hoteles. Por otro lado, el IVA al 0 % es para prestaciones y servicios como las exportaciones, entregas intracomunitarias, transporte internacional de personas y servicios financieros y de seguros a clientes de fuera de la UE. Por último, están exentas de IVA los servicios como la asistencia sanitaria y social y las actividades educativas y culturales.
  • Cotizaciones sociales: Equivalen a un 33 % sobre el salario bruto. De este porcentaje, un 20 % es para la seguridad social y el otro 13 % para el seguro de enfermedad. Además, un 0,8 % del impuesto del seguro de desempleo se paga sobre el salario bruto y un 1,6 % adicional se retiene del salario del empleado.
  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): Es del 20 % en Estonia, se retiene mensualmente y lo paga el empresario.

2. Impuestos en Estonia para particulares residentes estonios

Desde el punto de vista de un residente estonio que obtiene ingresos como trabajador en el país, se deben considerar los siguientes impuestos:

  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): Se aplica un tipo impositivo único y fijo del 22 % sobre la renta en 2025. Este porcentaje se aplica a la mayoría de las fuentes de ingresos, incluyendo salarios, ingresos de actividades empresariales, ganancias de capital y rentas de alquiler. Sin embargo, los residentes fiscales en Estonia tienen derecho a una exención general básica de hasta 7.848 € anuales (654 € al mes) en 2025 que ascenderá a los 8.400 € anuales (700 € al mes) en 2026 y se aplicará de manera uniforme para todos los niveles de ingresos, eliminando la reducción progresiva actual. En 2025, se mantiene esta reducción progresiva de la exención a medida que los ingresos aumentan, llegando a cero para ingresos anuales superiores a 25.200 €.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Estas incluyen el seguro de desempleo, al que el empleado contribuye con un 1,6 % de su salario bruto, mientras que el empleador aporta un 0,8 % adicional. También se engloba la pensión obligatoria, con una contribución del empleado del 2 % de su salario bruto, obligatoria para los nacidos a partir de 1983. Por último, el impuesto social es responsabilidad exclusiva del empleador, quien paga un 33 % sobre el salario bruto del empleado. Este fondo se destina a financiar las pensiones públicas y el sistema de sanidad.
  • Ganancias de capital y dividendos: Las ganancias obtenidas por particulares residentes por la venta de acciones o inmuebles se gravan al mismo tipo fijo que la renta general, es decir, al 22 %. La tributación de los dividendos en Estonia es particular, ya que empresas estonias no pagan impuesto de sociedades sobre los beneficios no distribuidos. El impuesto se aplica en el momento de la distribución de dividendos. Para un particular residente que recibe dividendos de una empresa estonia, estos ya han sido gravados en origen a nivel corporativo (generalmente al 22 %), por lo que, en principio, no se vuelven a gravar en la declaración de la renta del particular.

3. Impuestos en Estonia para extranjeros no residentes en Estonia

Si un empleado no es residente de Estonia, el impuesto sobre la renta se retiene a un tipo del 20%

Un miembro del Consejo de Administración de una empresa estonia tiene derecho a no pagarse un salario y, en consecuencia, no es necesario pagar impuestos sobre la nómina.

A partir de 2025, la tributación para no residentes se centra exclusivamente en las rentas de fuente estonia, con un tipo impositivo fijo y una serie de retenciones en origen dependiendo de la naturaleza del ingreso.

A continuación, se desglosan los aspectos clave de la fiscalidad para no residentes en Estonia para el año 2025.

Principio Fundamental: Tributación sobre la Renta de Fuente Estonia

A diferencia de los residentes, que tributan por su renta mundial, los no residentes solo están sujetos a impuestos en Estonia por los ingresos que se consideran de origen estonio. La residencia fiscal se determina generalmente por tener un lugar de residencia permanente en el país o por permanecer en Estonia durante al menos 183 días en un período de 12 meses consecutivos.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Para el año 2025, la renta de fuente estonia obtenida por un no residente está sujeta a un tipo impositivo fijo del 22%. Este es el mismo tipo aplicable a los residentes.

Ingresos de Fuente Estonia: La ley estonia define claramente qué se considera renta de fuente estonia. A continuación, se presenta una lista detallada de los ingresos más comunes que están sujetos a tributación para un no residente:

  • Ingresos del Trabajo: Salarios y otras remuneraciones por un trabajo realizado físicamente en Estonia, independientemente de si el pagador es residente estonio o no.
  • Honorarios de Directores: Las remuneraciones pagadas a un miembro del consejo de administración o de dirección de una empresa estonia se consideran siempre de fuente estonia y están sujetas a una retención del 22%, sin importar dónde se haya realizado el trabajo.
  • Ingresos por Actividades Empresariales: Beneficios derivados de una actividad empresarial llevada a cabo en Estonia a través de un establecimiento permanente.
  • Prestación de Servicios: Honorarios por servicios prestados en Estonia. Se aplica una retención en la fuente del 10% sobre estos pagos cuando el destinatario es una persona jurídica no residente.
  • Ganancias de Capital:
    • Beneficios obtenidos por la venta de bienes inmuebles situados en Estonia.
    • Beneficios por la venta de bienes muebles registrados en un registro estonio (por ejemplo, vehículos).
    • Ganancias por la venta de una participación en una sociedad si, en el momento de la venta, más del 50% de los activos de dicha sociedad estaban compuestos, directa o indirectamente, por bienes inmuebles estonios.
  • Ingresos por Alquiler: Rentas derivadas del arrendamiento de bienes muebles o inmuebles situados en Estonia.
  • Regalías (Cánones): Ingresos por el uso o la cesión de derechos de autor, patentes, marcas, etc., en Estonia. Generalmente, están sujetos a una retención en la fuente del 10%.
  • Ingresos de Artistas y Deportistas: Remuneraciones percibidas por las actuaciones de artistas o deportistas en Estonia, sujetas a una retención del 10%.

Retenciones en la Fuente (Withholding Tax): En la mayoría de los casos, el impuesto para no residentes se recauda mediante un sistema de retenciones en la fuente. Esto significa que la persona o empresa estonia que realiza el pago (el pagador) está obligada a retener el impuesto correspondiente y a ingresarlo en la Hacienda estonia.

Ventajas fiscales de Estonia

Existen una serie de rankings e índices que miden la competitividad de los distintos sistemas tributarios en el mundo o en diferentes territorios. La fiscalidad de Estonia, año tras año, suele aparecer en estos índices como una de las más favorables y modernas del mundo. Según el Índice de Competitividad Fiscal Internacional (ITCI) en 2024, Estonia cuenta con el mejor sistema tributario de la OCDE por úndecimo año consecutivo.

Su alta puntuación se debe a cuatro aspectos que hacen muy ventajoso su sistema fiscal:

  1. Aplica un tipo impositivo del 20 % sobre la renta de sociedades, que solo se aplica a los beneficios repartidos.
  2. Aplica un impuesto fijo del 20 % sobre la renta de las personas físicas, que no se aplica a los dividendos personales.
  3. El impuesto sobre la propiedad se aplica únicamente al valor de la tierra, y no al valor de los bienes inmuebles o del capital.
  4. Su sistema fiscal territorial exime de impuestos internos al 100 % de las ganancias extranjeras obtenidas por corporaciones nacionales, con muy pocas restricciones.

El sistema fiscal estonio prevé el pago del impuesto sobre la renta sólo en el caso de la distribución que permite a las empresas extranjeras utilizar una empresa estonia para la reinversión.

Otros beneficios fiscales de Estonia

Como hemos visto, Estonia destaca en el panorama europeo por tener un sistema fiscal transparente y claro que ofrece muchas oportunidades para optimizar y minimizar de forma legal el pago de impuestos. Pero existen algunos beneficios adicionales que también debemos mencionar:

  • No es necesario aportar el capital social mínimo de 2.500 € en el momento en el que se constituye una empresa en Estonia. Los estatutos determinan el plazo para la aportación del capital autorizado, que puede fijarse desde un año hasta una fecha de pago de dividendos.
  • En Estonia tampoco existe un impuesto de sociedades anual, lo que significa que una empresa no tiene que pagar impuestos por los beneficios antes del cierre del ejercicio fiscal. Se puede guardar por tanto el dinero en la cuenta bancaria y utilizarlo libremente en los años siguientes.
impuestos estonia

¿Dónde pagar los impuestos de mi empresa en Estonia?

Cuando registras tu empresa en Estonia, esta se considera automáticamente residente fiscal en Estonia. No obstante, es posible que tu empresa sea considerada residente fiscal en otro país o que genere un Establecimiento Permanente (EP) fuera de Estonia, lo que implicaría también obligaciones fiscales en ese otro país.

Recuerda que el programa de e-Residency no exime a las empresas de cumplir con las normativas fiscales internacionales, incluidas las relativas a la doble residencia fiscal o la obligación de tributar donde se desarrolle la actividad económica.

Para evitar la doble imposición, Estonia ha suscrito convenios fiscales con más de 60 países.

¿Es posible pagar todos los impuestos en Estonia?

Sí, es posible estructurar tu negocio de forma que tributes legalmente en Estonia. Para reforzar tu presencia fiscal efectiva en Estonia, como e-residente puedes:

  • Celebrar en Estonia las reuniones del Consejo de Administración y tomar allí las decisiones estratégicas.
  • Establecer una oficina física o contratar empleados en Estonia.
  • Registrar activos de la empresa en Estonia (por ejemplo, cuentas bancarias, equipos, inmuebles, etc.).

Estas acciones contribuyen a demostrar que la gestión y el control efectivo de la empresa están realmente en Estonia, lo que refuerza la residencia fiscal estonia ante las autoridades extranjeras.

Cuidado: la e-Residency no te convierte automáticamente en residente fiscal en Estonia

Aunque hayas obtenido la e-Residencia de Estonia, tu residencia fiscal personal sigue siendo la del país donde vives habitualmente. Ser e-Residente no te convierte en residente fiscal en Estonia ni te exime automáticamente de la posible doble imposición, salvo en aquellos países con los que existan acuerdos específicos que lo contemplen.

¿Y qué pasa con los impuestos de mi empresa estonia?

En lo que respecta a las empresas, la norma es clara:
Una empresa es residente fiscal en Estonia si ha sido constituida conforme a la legislación estonia.

Tras su constitución, la empresa queda automáticamente inscrita en el registro de contribuyentes estonio. El número de registro mercantil es también su número de identificación fiscal (TIN). No es necesario realizar un registro fiscal adicional, salvo para efectos concretos como el IVA.

¿Qué sucede si opero fuera de Estonia?

Si tu empresa genera un Establecimiento Permanente (EP) en otro país (por ejemplo, si gestionas activamente la empresa desde fuera de Estonia), tendrás que declarar también los ingresos generados a través de ese EP conforme a las normas fiscales locales de dicho país.

Consejos prácticos

Para evitar errores y problemas fiscales, te recomendamos:

  • Actuar con antelación para garantizar una estructura fiscal sólida y legal que te permita operar con tranquilidad.
  • Contar con un contador especializado en fiscalidad internacional.
  • Establecer procesos contables claros y transparentes.

Aspectos básicos del IVA en Estonia

El tipo general de IVA en Estonia es del 24 %. No obstante, no es obligatorio registrarse a efectos de IVA hasta que la empresa supere los 40 000 euros de ventas en un año natural. Una vez alcanzado este umbral, la empresa dispone de 5 días hábiles para registrarse como sujeto pasivo del IVA.

Además, las empresas que realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes superiores a 10 000 euros en el transcurso de un año natural deben registrarse como sujetos pasivos del IVA con responsabilidad limitada.

Las empresas registradas a efectos de IVA están obligadas a:

  • Presentar declaraciones mensuales de IVA, incluso si no han tenido actividad sujeta a IVA en ese periodo.
  • Liquidar el IVA ante la Junta de Impuestos y Aduanas de Estonia (MTA).

También es posible registrarse voluntariamente antes de alcanzar el umbral obligatorio si conviene a la actividad comercial.

Reglas generales sobre la aplicación del IVA:

  1. Ventas a consumidores finales o empresas no registradas a efectos de IVA en la UE: debe aplicarse el 24 % de IVA estonio.
  2. Ventas a empresas registradas a efectos de IVA en otro país de la UE: se aplica el 0 % de IVA (inversión del sujeto pasivo / reverse charge).
  3. Ventas a clientes fuera de la UE (empresas o particulares): se aplica el 0 % de IVA.

Distribución de beneficios y fiscalidad de dividendos en Estonia

Antes de repartir beneficios, es importante analizar tu papel dentro de la empresa (si actúas como empleado/directivo activo o como accionista pasivo) para asegurarte de que cada función recibe la remuneración y la fiscalidad correspondiente:

  • Honorarios de directivos
  • Salario de empleados
  • Dividendos para accionistas

Fiscalidad de los dividendos en Estonia

La distribución de dividendos está sujeta en Estonia a un Impuesto de Sociedades (CIT) del 24 %. Además, deberás declarar los dividendos percibidos en el país donde tengas tu residencia fiscal.

Si distribuyes dividendos de manera regular, a partir del tercer año consecutivo de reparto constante, el tipo impositivo estonio se reduce al 14 %. En estos casos, se aplica un impuesto adicional del 7 % sobre los dividendos pagados, tanto a residentes como a no residentes. Este impuesto adicional se justifica porque la empresa ha tributado previamente a un tipo reducido del 14 %.

No obstante, es importante revisar si existen convenios de doble imposición entre Estonia y tu país de residencia, ya que podrían eximirte de esta retención adicional.

sistema fiscal estonia

Normas básicas para el reparto de dividendos en Estonia:

  • Los dividendos sólo pueden pagarse una vez al año.
  • Pueden distribuirse una vez completado el primer ejercicio fiscal, siempre que el capital social esté íntegramente desembolsado y el informe anual haya sido presentado.
  • El importe a distribuir no puede exceder los beneficios no distribuidos reflejados en el informe anual.
  • La decisión de repartir dividendos debe recogerse en una resolución aprobada por la mayoría de votos en la junta general de socios.

Cómo recibir un sueldo como accionista y cómo tributa

Los accionistas son libres de decidir cuándo y cómo recibir un salario. Pueden optar por un salario mensual fijo o por pagos puntuales en forma de gratificaciones únicas. Para realizar estos pagos correctamente, el dinero debe transferirse desde la cuenta bancaria de la empresa a la cuenta personal, indicando claramente en el concepto:
«Sueldo de miembro del consejo de administración».

Reglas básicas para accionistas y empleados únicos:

Si eres accionista y único empleado de tu empresa estonia online, debes asignarte a ti mismo un salario como empleado ordinario por el 100 % de tu trabajo operativo.
Si resides y trabajas físicamente en Estonia y diriges tu propia empresa, deberás asignarte un salario del 100 % como miembro del consejo de administración (board member fees).

En otros casos (por ejemplo, si resides fuera de Estonia), es posible dividir la retribución:

  • Un porcentaje como salario de empleado (por ejemplo, 30 %).
  • Otro como honorarios de miembro del consejo (por ejemplo, 70 %).

Fiscalidad del salario dividido

  • Honorarios de miembro del consejo → tributan siempre en Estonia.
  • Salario como empleado → tributa en el país de residencia fiscal del beneficiario.

Si tienes dudas sobre la tributación en tu país de residencia, lo más prudente es consultar con un asesor fiscal local o las autoridades fiscales pertinentes.

Consideraciones adicionales

La remuneración como miembro del consejo de administración no está sujeta a límites mínimos ni máximos legales, a diferencia de los salarios de los empleados ordinarios, que sí están regulados.

Recomendación: aunque recibas dividendos, es aconsejable asignarte también un salario adecuado. De lo contrario, las autoridades estonias podrían considerar que estás encubriendo remuneración mediante dividendos, lo que podría conllevar recargos fiscales.

¿Cómo declarar correctamente los impuestos sobre el salario?

1. Honorarios del director (Board Member Fees)

Las remuneraciones de los administradores o miembros del consejo (board member fees) están siempre sujetas a tributación en Estonia, independientemente de su residencia fiscal. Estas retribuciones están gravadas con:

  • 24 % de impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
  • 33 % de impuesto social (social tax), que cubre principalmente la contribución al sistema sanitario y pensiones en Estonia.

El IRPF del director debe declararse y pagarse en Estonia sin excepción. Sin embargo, en lo que respecta al impuesto social, existen importantes exenciones:

Exención del impuesto social en Estonia

Si el administrador es residente en un país del Espacio Económico Europeo (EEE), la Unión Europea, Ucrania, Canadá, Australia o Suiza, y está debidamente cubierto por el régimen de seguridad social de su país de residencia, estará exento de pagar el impuesto social estonio conforme a los convenios internacionales de seguridad social. En este caso, deberá presentar un certificado que acredite dicha cobertura (por ejemplo, el formulario A1 para países de la UE/EEE).

2. Salarios de empleados ordinarios

El salario de los empleados se grava en su país de residencia fiscal, no en Estonia, salvo que trabajen físicamente desde Estonia.
Si el empleado no reside ni trabaja físicamente en Estonia, no es necesario registrarlo en Estonia ni aplicar impuestos estonios sobre su salario. Dicho salario estará sujeto a las normas fiscales y de seguridad social del país donde resida y trabaje efectivamente.

En resumen:

  • Residentes fiscales fuera de Estonia → tributan en su país.
  • Residentes fiscales en Estonia → tributan en Estonia.

3. ¿Puede un director ser también empleado?

Sí, es perfectamente posible que una persona sea a la vez miembro del consejo de administración (director) y empleado de la misma empresa, ya que la retribución como administrador no es obligatoria.

Esto permite cierta flexibilidad:

  • Puede percibir honorarios como director (imponibles en Estonia) por funciones de supervisión o administración.
  • Y, adicionalmente, puede recibir salario como empleado (imponible en el país de residencia fiscal) por sus actividades operativas concretas.

Incluso es posible establecer una división del salario:

  • Una parte como honorarios de director (con IRPF y posiblemente impuesto social en Estonia).
  • Otra parte como salario de empleado (sujeta a las normas fiscales del país de residencia).

4. Tributación de empleados en Estonia

Si contrata a empleados residentes en Estonia, sus salarios estarán sujetos a los siguientes impuestos obligatorios:

  • 33 % de impuesto social.
  • 20 % de impuesto sobre la renta.
  • 2 % de contribución obligatoria al fondo de pensiones (si el empleado está adscrito al segundo pilar de pensiones).

Esto se traduce, a efectos prácticos, en una carga fiscal total para empleados locales del 33 + 20 + 2 %.

5. Recomendación adicional

Puede encontrar información actualizada sobre el sistema fiscal estonio y el impuesto de sociedades en el portal oficial del Gobierno de Estonia y de la Junta de Impuestos y Aduanas (MTA).

Dado que la tributación de sus ingresos puede variar según su país de residencia fiscal y los convenios de doble imposición aplicables, te recomendamos que consultes siempre con un asesor especializado en fiscalidad internacional.

Sistema fiscal electrónico

Estonia ocupa actualmente el primer puesto en el Índice de Competitividad Fiscal Internacional, gracias a su sistema fiscal transparente, eficiente y altamente digitalizado. Prácticamente todos los trámites pueden realizarse en línea, lo que facilita enormemente la gestión empresarial, especialmente para quienes utilizan la e-⁠residencia.

Las autoridades estonias han desarrollado un sistema electrónico avanzado para la gestión de impuestos llamado E-Tax / E-Customs (e-MTA). A día de hoy, más del 95 % de todas las declaraciones fiscales en Estonia se presentan digitalmente a través de este portal.

Si dispone de su tarjeta de e-⁠residencia estonia, contará con acceso automático a los servicios electrónicos tanto para su uso personal como para actuar en nombre de su empresa. Además, podrá gestionar y otorgar permisos de acceso a empleados o asesores de forma sencilla desde el propio sistema.

A través de E-Tax, podrá realizar de forma totalmente digital las siguientes gestiones principales:

  • Presentar todas las declaraciones fiscales obligatorias (IVA, impuesto de sociedades, retenciones, etc.).
  • Pagar impuestos y consultar el historial de pagos y deudas.
  • Comunicarse directamente con la Junta de Impuestos y Aduanas de Estonia (Maksu- ja Tolliamet).
  • Gestionar la inscripción de su empresa en el registro de IVA (si corresponde).
  • Consultar y descargar certificados fiscales.
  • Administrar pagos de impuestos sobre dividendos.

Además, el sistema proporciona notificaciones claras sobre las fechas límite y ofrece resúmenes en tiempo real sobre el estado fiscal de la empresa.

Gracias a esta infraestructura digital, crear y gestionar una empresa en Estonia resulta ágil, transparente y previsible, sin necesidad de desplazarse físicamente al país.

Ejemplos de residencia fiscal en Estonia

Ejemplo: Nómada digital sin sede fija

Luis es diseñador gráfico y trabaja de forma remota mientras viaja por distintos países. Aprovechó el programa de e-⁠residencia para constituir su empresa en Estonia, lo que le permite gestionar toda su actividad empresarial a través de internet de manera ágil y económica.

Dado que Luis no reside de forma estable en ningún país ni tiene oficinas físicas permanentes, no se genera para su empresa la obligación de establecer un Establecimiento Permanente en ninguno de los territorios en los que se encuentra.

Ejemplo: Actividad con sede fija en otro país

Claudia reside en Milán y es e-⁠residente de Estonia. Tiene una empresa de consultoría constituida como OÜ en Estonia, ya que el proceso es rápido, económico y ofrece ventajas de gestión digital. No obstante, Claudia trabaja diariamente desde su domicilio en Italia y presta sus servicios principalmente allí, por lo que debe declarar la existencia de un Establecimiento Permanente en Italia.

Los beneficios generados en Italia tributarán conforme a la legislación fiscal italiana. El acuerdo de doble imposición entre Estonia e Italia garantiza que los dividendos de su empresa estonia no estén sujetos a impuestos adicionales en Estonia.

Ejemplo: Empresa internacional con sede en Estonia

Pedro vive en Lisboa y se dedica al desarrollo de software para clientes de diversos países. Constituyó su OÜ estonia mediante la e-⁠residencia, lo que le permite gestionar su empresa fácilmente desde cualquier lugar.

Aunque parte de su trabajo lo realiza en Portugal, su actividad internacional —para clientes en Alemania, Noruega y Países Bajos— la factura a través de su empresa en Estonia, donde también mantiene empleados y oficinas.

Mientras no reparta dividendos, su OÜ no está obligada a tributar por Impuesto de Sociedades en Estonia. Pedro, por su parte, deberá declarar en su IRPF portugués las rentas que perciba personalmente de su empresa.

Ejemplo: Empresa digital con oficinas en Estonia

Sofía es chilena y vive actualmente en Madrid. Junto con su socio, creó una empresa tecnológica que ofrece servicios digitales a nivel global. Optaron por establecer la compañía como una OÜ en Estonia mediante el programa de e-⁠residencia, aprovechando la facilidad administrativa y el ecosistema digital que ofrece ese país.

La empresa cuenta con oficinas y empleados en Estonia, desde donde gestionan la mayor parte de sus operaciones. Sofía, como residente fiscal en España, debe registrarse como autónoma y declarar en su IRPF los dividendos que reciba de su empresa estonia, siguiendo las normas españolas sobre tributación de rentas obtenidas en el extranjero.

Solicita asesoría avanzada para obtener la residencia fiscal en Estonia y optimizar tu tributación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Ver tabla de contenidos
Scroll al inicio

No te vayas sin apuntarte a nuestra comunidad

Si eres emprendedor y te están cosiendo a impuestos, esta es tu comunidad. En 2025 pon fin al saqueo en impuestos. Crea tu plan para quedarte con tu dinero.