Wise y Hacienda: ¿Qué datos se notifican a la Agencia Tributaria? ¿Cuánto dinero puedo transferir sin declarar?

Las fintech como Wise se han convertido en una herramienta indispensable para transferir dinero a nivel internacional de manera rápida y económica. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan: ¿cuánto dinero puedo recibir o transferir a través de Wise sin que Hacienda lo considere un ingreso sujeto a declaración? ¿Cuál es el alcance de la comunicación entre Wise y Hacienda?

wise y hacienda

En este artículo analizo a fondo las obligaciones fiscales en España al tener y operar con cuentas como Wise, los límites sujetos a al control de Hacienda, cómo afecta la regulación a las transferencias internacionales y qué hacer para gestionar tus finanzas de manera segura y legal.

¿Qué es Wise y cómo funciona con Hacienda?

Wise, antes conocido como TransferWise, es un neobanco o fintech que permite enviar y recibir dinero en múltiples divisas de manera rápida, con bajas comisiones y tipos de cambio competitivos. Su funcionamiento se basa en intermediar entre bancos reales (como JP Morgan o Barclays) y el usuario final, ofreciendo cuentas internacionales (en euros, dólares, libras, yen, yuan, entre otras).

Lamentablemente, pese a ser un neobanco, tener dinero en Wise no te exime de declarar ingresos a Hacienda. Wise informa a Hacienda sobre las transacciones de sus usuarios, especialmente cuando estas superan ciertos límites o habitualidad. Así que como residente fiscal español, cualquier ingreso, ya sea de regalos, pagos por servicios o ganancias de inversión, debe declararse, independientemente de dónde esté la cuenta.

Además, Wise, como entidad financiera, está obligado a reportar transacciones relevantes a las autoridades españolas bajo convenios internacionales de intercambio de información fiscal, como CRS y FATCA.

¿Qué es CRS y cómo afecta a las transacciones de una cuenta Wise?

El CRS (Common Reporting Standard), o Estándar Común de Reporte, es un acuerdo internacional que obliga a las instituciones financieras a reportar automáticamente información sobre las cuentas de sus clientes a las autoridades fiscales de sus respectivos países. Su principal objetivo es prevenir la evasión fiscal, garantizando que los gobiernos puedan acceder a datos de residentes que tienen dinero en bancos extranjeros.

En el caso de Wise, esto significa lo siguiente:

  1. Obligación de reporte: Cualquier institución financiera con licencia (ya sea de dinero electrónico, de pago o completa) está obligada a reportar información a través del CRS. Esto incluye Wise y otros neobancos, siempre que cumplan con la normativa internacional.
  2. Tipo de información recopilada: Se reportan el saldo o valor de referencia de la cuenta al 31 de diciembre y las operaciones clave o movimientos significativos de la cuenta. Por lo tanto, si al final del año tu saldo es cero o la cuenta ha sido cerrada antes de esa fecha, no hay nada que reportar.
  3. Limitaciones prácticas: Para que Hacienda reciba información sobre tus cuentas en Wise, se deben cumplir ciertas condiciones:
    • Que dejes saldo en la cuenta al cierre del año fiscal.
    • Que el saldo o los movimientos sean significativos, ya que el sistema CRS genera reportes automáticos principalmente para cuentas con actividad relevante.
    • Que la entidad financiera sea participante del CRS (la mayoría de los países y bancos lo son, pero hay excepciones).
  4. Excepciones notables: Algunos países no participan en el CRS, como Albania, Macedonia, Ciudad del Vaticano, Jamaica, Ecuador, Perú, Egipto, Marruecos y Estados Unidos. Esto significa que bancos con sede en estas jurisdicciones, como ciertos neobancos estadounidenses, no envían automáticamente información a Hacienda. Es por esto que muchas LLC en Estados Unidos o bancos como Meru en Orlando se utilizan para mantener dinero fuera del alcance de España y de Europa.
  5. Consideraciones legales: Aunque técnicamente sea posible usar entidades fuera del CRS para no reportar fondos, no declarar ingresos sigue siendo ilegal en España. El CRS solo facilita que las autoridades puedan acceder automáticamente a la información; la obligación de declarar tus ingresos y tributar sigue vigente, independientemente de dónde tengas la cuenta.

El CRS garantiza que la mayoría de bancos y neobancos compartan información de cuentas internacionales con Hacienda, pero el riesgo de que Hacienda “te pille” depende de varios factores: saldo a fin de año, ubicación de la cuenta y uso de bancos fuera del sistema CRS.

Transferencias bajo vigilancia de Hacienda

Hacienda centra su atención en transferencias que puedan ser sospechosas de evasión fiscal o blanqueo de capitales. Con Wise, estos son los principales supuestos en los que debes tener cuidado:

1. Transferencias de alto importe

Cualquier transacción que supere los 10.000 euros debe ser reportada automáticamente por la entidad financiera. Esto se extienda tanto a transferencias entrantes como salientes. Este límite, establecido por la normativa de prevención de blanqueo de capitales, tiene como fin que las transferencias significativas queden registradas ante las autoridades.

2. Movimientos frecuentes de grandes sumas

Si realizas transferencias repetidas de cuantías altas, aunque no alcancen individualmente los 10.000 euros, esto también puede levantar suspicacias y activar una revisión fiscal. En estos casos, Hacienda puede pensar que se trata de una estrategia para eludir los controles.

3. Transferencias internacionales y paraísos fiscales

Las operaciones que involucren jurisdicciones con regulaciones fiscales laxas o consideradas paraísos fiscales reciben especial atención por parte de Hacienda. Esto incluye movimientos frecuentes fuera de la Unión Europea que puedan ser interpretados como intentos de ocultar patrimonio. La Agencia Tributaria busca asegurar que no se estén ocultando ingresos o patrimonio de manera irregular.

4. Patrones de uso de la cuenta

Incluso las pequeñas transferencias frecuentes a cuentas en el extranjero pueden generar alertas si son frecuentes. En concreto, Wise informa a Hacienda cuando se realizan más de 25 operaciones o transacciones dentro de un mismo trimestre. Por ello, la transparencia y documentación de cada operación es clave para evitar problemas.

wise informa a hacienda

Implicaciones fiscales de recibir dinero en Wise

En España, desgraciadamete, no existe una cantidad que esté exenta de declaración desde el punto de vista fiscal. Cualquier ingreso, aunque sea pequeño, podría requerir declaración dependiendo de su origen y naturaleza. Esto incluye pagos por servicios profesionales, regalos monetarios significativos o ganancias de inversiones.

Obligaciones fiscales según el tipo de transferencia

Wise para empresas y autónomos (ingresos por actividad profesional o empresarial)

Si el dinero recibido proviene de tu negocio, en contraprestación por los servicios o productos vendidos, se consideran ingresos profesionales o empresariales y debe declararse en:

  • IRPF si eres autónomo
  • Impuesto sobre Sociedades si operas mediante empresa

Además, si facturas productos o servicios, también debes declarar IVA y presentar los modelos fiscales correspondientes (por ejemplo, el modelo 303 trimestral).

Wise para transferencias entre amigos y familiares

Aunque parezcan inofensivas, si se superan ciertos umbrales (por ejemplo, 10.000 € en total por año), Hacienda puede requerir justificación. Esto incluye regalos de dinero significativos.

Si el dinero recibido es un regalo o una donación entre particulares, se debe pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este impuesto es gestionado por cada Comunidad Autónoma y sus tarifas varían. En Madrid, algunas donaciones están bonificadas hasta un 99 %, pero en otras comunidades el impuesto puede ser considerable.

El ISD es progresivo y se calcula por tramos:

  • Primeros 7.993,46 €: 7,65%
  • Montos superiores: hasta 34% para cantidades que superen 797.555,08 €

Ejemplo práctico:

Si recibes 10.000 euros:

  • Primeros 7.993,46 € → 611,50 €
  • Restantes 2.006,54 € → 170,56 €
  • Total máximo a pagar: 782,06 €

¿Cuánto dinero se puede transferir en Wise sin declarar en 2025?

Aunque Wise y Hacienda comparten información fiscal, no existe una cantidad “segura” que pueda transferirse sin declarar. Sin embargo, algunas consideraciones y precauciones útiles que se pueden tomar son:

  • Las transferencias inferiores a 10.000 euros suelen pasar más desapercibidas, pero no eximen de la obligación de declarar si constituyen ingresos.
  • Las transferencias internacionales reciben mayor escrutinio, sobre todo si tienen lugar entre países considerados de riesgo fiscal.

Para no tener que declarar todos los ingresos, es importante recurrir a un asesor que lleve a cabo tu planificación fiscal legaly te ayude a reducir tu carga tributaria de forma legítima.

Cómo gestionar transferencias internacionales con Wise

Para quienes reciben dinero del extranjero, es importante conocer los umbrales y las obligaciones:

  • 10.000 € o más: Deben justificarse y reportarse automáticamente.
  • Frecuencia de operaciones: Transferencias frecuentes de montos menores pueden llamar la atención.
  • Jurisdicciones: Operaciones con países fuera de la UE requieren mayor documentación.

Ejemplo de cómo declarar un ingreso a través de Wise

Imagina que un cliente en Estados Unidos te paga 15.000 $ por un servicio digital. Aunque recibas el pago en Wise, debes:

  1. Declarar el ingreso en IRPF o Impuesto sobre Sociedades.
  2. Ajustar la conversión a euros al tipo de cambio del día de la operación.
  3. Registrar la operación y justificarla ante Hacienda si es requerida.

No hacerlo podría derivar en sanciones importantes.

Consecuencias de no declarar ingresos

Ignorar las obligaciones fiscales con Wise puede tener repercusiones. Las sanciones pueden variar según el caso:

  • Multas leves, graves o muy graves, según la cantidad no declarada y el tiempo de retraso.
  • Intereses de demora del 3 % al 4 % diario sobre el importe no declarada.
  • Procedimientos legales en caso de reincidencia o cantidades significativas.

En definitiva, intentar ocultar dinero en Wise, si es una cantidad importante, puede conllevar un riesgo. Es incluso si las transferencias son aparentemente pequeñas, siempre existe la posibilidad de que Hacienda pida justificar los ingresos.

Sin embargo, existen estrategias de elusión fiscal avanzadas que, efectuadas por asesores profesionales y especializados, permiten acogerse a reducciones considerables en impuestos.

Comparativa con otros neobancos

Otros neobancos como Revolut, N26 o Bitpanda también permiten transferencias internacionales, pero comparten las mismas obligaciones fiscales:

BancoReporte a HaciendaComisiones por transferencia internacionalPrivacidad adicional
WiseSí (CRS/FATCA)Muy bajasSí, cuenta extranjera
RevolutBaja a moderadaLimitada
N26BajaLimitada
BitpandaVariableLimitada

Consejos para operar con Wise de forma segura y legal

  1. Declara todos tus ingresos, incluso si son menores a 10.000 € y provienen de transferencias internacionales.
  2. Mantén un registro detallado de cada operación, incluyendo origen, fecha y tipo de ingreso.
  3. Evita fragmentar transferencias para esquivar límites de 10.000 €, ya que Hacienda detecta patrones sospechosos.
  4. Consulta un asesor fiscal para optimizar tu carga impositiva de manera legal mediante deducciones, planificación fiscal y técnicas avanzadas de elusión e ingeniería fiscal.
  5. Usa Wise para lo que está diseñado: pagos internacionales rápidos, transferencias entre amigos o familiares, y cobros de clientes extranjeros de manera transparente.

Conclusión

Wise es una herramienta eficiente para transferencias internacionales, con tarifas bajas y facilidad de uso. Sin embargo, no exime de declarar tus ingresos a Hacienda. Toda transferencia que constituya ingreso, ya sea un regalo, pago por servicios o ganancia de inversión, debe ser reportada y tributada según la normativa española.

Intentar ocultar dinero no es recomendable, ya que puede derivar en multas, intereses de demora y sanciones graves. La mejor práctica es mantener la transparencia fiscal, documentar todas las operaciones y, si se desea, recurrir a la planificación fiscal legal para reducir impuestos.


ismael santos asesor fiscal internacional

Soy Ismael Santos, Tu asesor fiscal internacional 4.0. Mi propósito; ayudarte, como emprendedor, a aprovechar tus fortalezas y alcanzar tus objetivos siguiendo un camino probado y eficaz. Porque, seamos sinceros, nadie quiere trabajar para Hacienda más de lo necesario, ¿verdad?

➡️ Contacta conmigo aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver tabla de contenidos
Scroll al inicio

No te vayas sin apuntarte a nuestra comunidad

Si eres emprendedor y te están cosiendo a impuestos, esta es tu comunidad. En 2025 pon fin al saqueo en impuestos. Crea tu plan para quedarte con tu dinero.

Apuntate al próximo webinar

Próximo Miércoles a las 19:30

Si eres emprendedor y te están cosiendo a impuestos, este es tu directo.

En 2025 pon fin al saqueo en impuestos.
Crea tu plan para quedarte con tu dinero.