Facebook Pixel

Abrir una empresa en Panamá siendo extranjero o desde España

crear empresa en panama
Abrir una empresa en Panamá siendo extranjero o desde España Evaluación Gratuita ¿Te gustaría maximizar tus beneficios minimizar la carga impositiva de forma legal? Esto es posible mediante la creación de una empresa en Panamá, una de las jurisdicciones más conocidas en el ámbito internacional por su sistema de fiscalidad territorial. Descubre cómo crear una empresa en Panamá siendo extranjero para pagar menos impuestos.

Solicita asesoría especializada para crear empresa en Panamá

"*" señala los campos obligatorios

Responsable de los datos: DIGITAL BUSINESS CONSULTING, LLC. Finalidad de los datos: Enviar información y comunicaciones comerciales. Derechos: Los usuarios pueden limitar, recuperar y borrar su información en cualquier momento.

Política de privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consultoría personalizada en creación de empresas en Panamá

Panamá está ubicado en América Central, lindando con Colombia al este y Costa Rica al oeste. Además de su posición geográfica privilegiada —que conecta el tráfico comercial entre América del Norte, América del Sur y Asia—, Panamá sobresale por un sistema tributario basado en la territorialidad fiscal.

Esto implica que todo ingreso o beneficio obtenido fuera de las fronteras panameñas no está sujeto a impuestos locales. Esto ya da pistas de por qué abrir una empresa en Panamá desde España es una opción a valorar por empresarios y emprendedores que quieren optimizar sus impuestos.

Obtén nuestra guía de creación de empresas en Panamá

¿Por qué montar una empresa en Panamá como extranjero? Estos son los beneficios

Panamá está ubicado en América Central. Limita al este con Colombia y al Oeste con Costa Rica y lo que nos llama la atención es, por supuesto, su fiscalidad territorial. Esto significa que los servicios prestados fuera del país de origen están exentos de impuestos. Sin lugar a dudas, un motivo muy relevante para montar montar una empresa en Panamá. Si quieres saber cuánto cuesta crear o abrir una empresa en Panamá y cómo podemos ayudarte a ello, contacta con nosotros y te asesoramos en todo el proceso.

Baja carga impositiva

Si tu empresa factura a clientes extranjeros y no genera ingresos en el territorio panameño, podrás beneficiarte de un 0% de tributación sobre tus ganancias.

Ecosistema de servicios

Por su larga tradición como centro financiero y logístico, Panamá cuenta con un sólido sector bancario, legal y de servicios que facilita la gestión de sociedades y activos.

Infraestructura y conectividad

Su ubicación y el Canal de Panamá convierten al país en un hub comercial y de transporte de alta relevancia a nivel mundial, ideal para exportaciones e importaciones.

Así trabajamos para crear negocio en Panamá

En Taxencadenado estamos al du00eda con las regulaciones y tendencias en Dubu00e1i, y te ofrecemos soluciones pioneras para una transiciu00f3n eficiente:

  • Conocimiento actualizado: Mantenemos una constante vigilancia sobre cualquier cambio legal o fiscal en los EAU. Asu00ed, estamos listos para adaptar y mejorar tu estrategia a medida que evolucionen las normas.
  • Enfoque personalizado: No existen dos empresas iguales. Analizamos a fondo tu situaciu00f3n, objetivos y retos para diseu00f1ar un plan de acciu00f3n que encaje a la perfecciu00f3n con tu modelo de negocio.
  • Compromiso con la excelencia: Nos caracteriza la calidad en el servicio y la bu00fasqueda de la satisfacciu00f3n del cliente. Cada paso que damos se enfoca en garantizar tu tranquilidad y u00e9xito a largo plazo.
elusion fiscal

Panamá: ¿Paraíso Fiscal?

Panamá tiene fama de ser conocido cómo «paraíso fiscal», pero esto no es cierto, porque dependerá de los ojos con que otros países lo miren. España sacó fuera de su lista de paraísos fiscales a Panamá en el año 2011.

Principios clave de la fiscalidad panameña

En Taxencadenado te ayudamos a entender a fondo por qué Panamá puede ser una opción muy interesante para tu negocio o para tu patrimonio familiar.

Estos son los principales motivos para abrir negocio en Panamá o realizar un cambio de residencia fiscal a Panamá:

Territorialidad fiscal

Solo se gravan los ingresos generados dentro del territorio panameño.
Los ingresos obtenidos en el extranjero, ya sea por la venta de servicios, productos o por inversiones, no tributan en Panamá.

Ausencia de Reglas CFC

A diferencia de otros países, Panamá no impone reglas CFC (Controlled Foreign Companies) que obliguen a reportar y pagar impuestos sobre los beneficios generados por filiales o sociedades en el extranjero.
Esta ventaja es especialmente útil para quienes operan o poseen otras entidades fuera de Panamá.

Alto grado de anonimato

Las sociedades anónimas panameñas no están obligadas a revelar públicamente los nombres de sus accionistas.
Esta característica brinda un nivel de discreción y privacidad que no se encuentra en muchas otras jurisdicciones.

Ventajas de crear negocio en Panamá

0 % en el impuesto de sociedades

Las empresas en Panamá no pagan impuestos sobre los beneficios obtenidos de actividades comerciales realizadas fuera del territorio nacional.

0 % en impuesto sobre donaciones/sucesiones

La transferencia de participaciones de una sociedad o bienes a herederos o mediante donación está 100 %exenta de gravámenes fiscales.

0 % en impuestos sobre el patrimonio

Otra ventajas del sistema tributario de Panamá es que no aplica ningún tipo de impuesto sobre el valor neto total del patrimonio de una persona o empresa.

0 % en cargas al repartir dividendos

La distribución de dividendos a los accionistas está libre de impuestos, siempre que los beneficios de la empresa provengan de fuentes extranjeras.

Otros atractivos de abrir negocio en Panamá

Además de las sociedades anónimas, Panamá ofrece la figura de las llamadas fundaciones de interés privado. Este tipo de entidades son muy útiles para la gestión de herencias y sucesiones y la protección del patrimonio. Se trata de una herramienta versátil y óptima para un manejo ordenado de tus activos a largo plazo.

Estas fundaciones sirven tanto para planes de herencia como para la planificación fiscal de proyectos empresariales o familiares. Permiten administrar activos, proteger patrimonio y planificar la sucesión de manera confidencial y eficiente. 

Con Taxencadenado, podrás contar con asesoría especializada para establecer la estructura idónea que cumpla con tus metas de protección y optimización.

Algunas ventajas de utilizar una fundación en Panamá:

Los activos de la fundación están separados de los del fundador, lo que les otorga protección legal frente a deudas, reclamaciones o demandas de acreedores.

Los beneficiarios de la fundación no están registrados públicamente. Esto permite salvaguardar la privacidad del patrimonio familiar.

Las reglas de sucesión y distribución de activos se pueden diseñar a medida, con gran flexibilidad, adaptándolas a los objetivos o particularidades de cada familia.

¿Quieres crear tu empresa o cambiar tu residencia fiscal a Panamá?

Estudiamos tu caso y las características de tu negocio o patrimonio para analizar la viabilidad de cambiar residencia fiscal a Panamá. Solicita una consultoría personalizada y recibe asesoramiento experto de nuestros expertos en fiscalidad y administración de sociedades panameñas.