Paraguay es un país sorprendente y desconocido para muchos, pero lleno de oportunidades tanto para vivir como para invertir o emprender. En esta guía voy a repasar las ventajas más destacadas de vivir en Paraguay, los puntos negativos y aspectos prácticos y recomendaciones clave que conviene conocer antes de mudarse a Paraguay.
¿Por qué tantos españoles se están yendo a vivir a Paraguay?
Paraguay se ha convertido en uno de los destinos más comentados y atractivos para emprendedores, inversores y profesionales que buscan nuevas oportunidades. Su crecimiento económico es notable, y el país ofrece un entorno donde desarrollarse profesional y personalmente es posible.
Muchos españoles, ante problemas estructurales de España (inflación, precariedad, precio de la vivienda, inestabilidad laboral…) están mudándose a Paraguay, y el fenómeno no deja de crecer. El motivo no es únicamente la búsqueda de nuevas oportunidades, sino también gran calidad de vida que se disfruta en este país a un coste muy reducido. Esto permite ahorrar y progresar económicamente mientras se descubre una cultura muy acogedora y en la que el español se integra fácilmente.
En España, el coste de vida se ha disparado. Toda va en contra: los alquileres por las nubes, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y la inflación acumulada de alrededor del 20 % en apenas tres años, junto con un sistema fiscal y administrativo que presiona especialmente a autónomos y nómadas digitales.
Las cuotas de autónomo son indecentemente elevadas, los trámites complejos y las perspectivas económicas llevan dos décadas estancadas. Incluso quienes buscaban alternativas como residir en Andorra se encuentran ahora con requisitos más estrictos, precios elevados y procesos burocráticos complicados.
Los atractivos de vivir en Paraguay siendo español
En contraste, Paraguay ofrece un entorno mucho más atractivo. Su fiscalidad es extremadamente favorable: se puede llegar a pagar 0 % por ingresos que no provengan del país. Esto ha impulsado entre los extranjeros la tendencia de emprender negocios. De hecho, crear una empresa en Paraguay siendo español es algo que cada vez se ve más a menudo.
Comparación con España
El coste de vida es, en general, la mitad que en España, lo que permite que, al combinar precios bajos e impuestos reducidos, se gane varias veces más con el mismo trabajo. Los servicios cotidianos son muy económicos —desde taxis a comidas— y acceder a vivienda moderna y bien equipada es sorprendentemente barato. Por menos de 500 euros al mes es posible alquilar un apartamento nuevo con seguridad 24/7, piscina, gimnasio, coworking, acceso biométrico y comodidades que en España tendrían precios inasumibles.
A pesar del miedo inicial que puede generar mudarse a Latinoamérica, la experiencia en el país es de seguridad y tranquilidad. Incluso en zonas señaladas como potencialmente problemáticas, la sensación general es de estabilidad. La gente local es amable, servicial y muy abierta con los extranjeros, facilitando una integración rápida.
Los trámites administrativos —residencia, RUC, carnet, pasaporte, reformas— son más simples, rápidos y menos burocráticos que en España. La sensación general es que el Estado facilita en lugar de entorpecer. A diferencia de experiencias comunes con Hacienda en España, aquí no se aplican impuestos presuntivos ni procesos arbitrarios que generen inseguridad jurídica.
Asunción ofrece muchas actividades, servicios y comodidades, con una calidad de vida comparable a la de una gran ciudad europea pero con mayor tranquilidad y costes mucho más bajos. Para muchos españoles, la combinación de fiscalidad favorable, calidad de vida, seguridad y facilidad de integración hace que mudarse a Paraguay no solo sea una decisión lógica, sino una mejora sustancial en bienestar y libertad financiera.
Ventajas de Paraguay: lo que hace único al país
1. Tradición y modernidad conviven en armonía
Paraguay conserva muchas costumbres antiguas, formas de trato respetuosas y educación tradicional, algo que los extranjeros suelen valorar especialmente. Al mismo tiempo, incorpora avances modernos: servicios como Uber o Cabify, pagos con tarjeta y criptomonedas, y delivery de comida a domicilio funcionan de manera eficiente. Esta combinación permite disfrutar de un estilo de vida cómodo sin perder la esencia de la cultura local.
La sociedad paraguaya mantiene tradiciones muy arraigadas, centradas en la familia y los eventos sociales. Las celebraciones son frecuentes, y la población conserva costumbres culturales autóctonas como la festividad de San Juan o los carnavales de Encarnación. Esta preservación cultural contribuye a un entorno social cálido y acogedor.
2. Población joven y activa
La media de edad del país es de aproximadamente 28 años, lo que genera un ambiente vital, productivo y emprendedor. Esto se traduce en actividad constante, negocios en crecimiento y una comunidad dinámica que facilita la interacción y colaboración.
3. Estilo de vida relajado y centrado en la comunidad
La vida en Paraguay prioriza la familia, la amistad y las relaciones humanas auténticas. No existe una obsesión por la ostentación o el lujo; en cambio, se valoran los momentos compartidos, como un asado con amigos o una cerveza en compañía. Esta filosofía hace que la vida social y profesional sea más cercana y colaborativa.
La vida en Paraguay se caracteriza por un ritmo pausado. Los niveles de estrés son bajos, y la gente realiza sus actividades con tranquilidad. Esto permite aprovechar mejor el tiempo, disfrutar de las tareas diarias y experimentar una sensación de “slow life”. Según el World Happiness Report, Paraguay se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor calidad de vida y bienestar subjetivo.
4. Hospitalidad y comunidad, redes de colaboración fuertes
Las relaciones personales y los contactos son fundamentales en Paraguay. Lejos de ser un inconveniente, este aspecto facilita la resolución de problemas, la colaboración y la generación de negocios. La sociedad paraguaya se caracteriza por un fuerte sentido de comunidad y ayuda mutua, muy distinto a culturas más individualistas de Europa o Norteamérica.
Los paraguayos son amables, serviciales y solidarios. La ayuda y colaboración entre vecinos o hacia extranjeros es frecuente y rápida, lo que genera un entorno seguro y acogedor para quienes se instalan en el país.
5. Avances en tecnología y finanzas
Paraguay permite comprar propiedades o vehículos usando criptomonedas de manera legal, y existen bancos y servicios financieros modernos que operan 24/7. Esto crea un entorno avanzado para inversiones, combinando lo mejor de la tradición con herramientas modernas.
6. Afluencia de extranjeros y networking de calidad
El país atrae a personas emprendedoras, con proyectos claros y respeto por la cultura local. Los procesos de residencia son rigurosos: se solicitan antecedentes policiales, documentos apostillados y cruces de información internacionales. Sin embargo, no existe un requisito económico mínimo para ingresar: cualquier persona puede establecerse, independientemente de sus recursos. Esto asegura una inmigración de calidad que aporta al desarrollo del país.
El país atrae a emprendedores, empresarios y nómadas digitales por su calidad de vida, bajos impuestos y bajo coste. Los eventos de networking y la comunidad local permiten establecer relaciones, alianzas y amistades de manera natural.
7. Contrastes positivos y oportunidades de crecimiento
Paraguay está en pleno desarrollo. Los índices de pobreza están disminuyendo, y quien quiera emprender o invertir encuentra pocas barreras legales o económicas para crecer. Es un país que premia la iniciativa y permite que los proyectos prosperen.
8. Naturaleza y biodiversidad
Paraguay es un país extremadamente verde, con abundantes árboles, parques y reservas naturales. Cuenta con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, un recurso estratégico frente a la desertificación global. La biodiversidad es notable y puede disfrutarse tanto en áreas urbanas como en entornos naturales, haciendo que ciudades como Asunción tengan un entorno mucho más verde que muchas ciudades europeas.
9. Gastronomía local
La comida paraguaya es variada y deliciosa. Destacan especialidades como el embellú, la chipa, el Boribori, así como carnes de excelente calidad. Además, es posible encontrar restaurantes de comida española y otras cocinas internacionales que permiten mantener vínculos gastronómicos con otros países.
10. Coste de vida y sistema impositivo
El coste de vida en Paraguay es bajo en comparación con Europa, y los impuestos son generalmente bajos, alrededor del 10%. Esto permite un alto nivel de vida, facilita la creación de empresas y fomenta la inversión extranjera, aliviando la carga económica tanto para residentes como para emprendedores.
11. Baja masificación
Paraguay no tiene sobrepoblación ni masificación turística, lo que genera espacios cómodos para vivir, comprar o disfrutar del ocio sin agobios. El equilibrio entre actividad social y espacio disponible es ideal para establecerse o emprender.
12. Energía y recursos sostenibles
Paraguay genera gran parte de su energía de manera limpia gracias a la presa hidroeléctrica de Itaipú, con costes de electricidad bajos y sostenibles.
13. Moneda estable y economía confiable
El guaraní ha mantenido estabilidad durante años, ofreciendo seguridad para negocios, inversiones y operaciones financieras.
14. Seguridad y estabilidad
Paraguay es un país seguro, sin conflictos bélicos y con bajo riesgo de desastres naturales como huracanes, terremotos o tsunamis, proporcionando un entorno estable para vivir e invertir.
Desventajas de vivir en Paraguay
No todo es perfecto en Paraguay. Existen evidentemente varios puntos negativos y desventajas que es necesario comentar para que tengas una visión global de lo que es la vida en Paraguay.
Por ejemplo, las calles en algunas zonas están deterioradas, ciertos productos tecnológicos o gastronómicos específicos pueden ser caros o difíciles de encontrar, y hay menos variedad en algunos nichos. Veamos más en detalle los principales problemas a la hora de residir en Paraguay.
1. Trámites burocráticos lentos
Los procedimientos administrativos en Paraguay suelen ser más lentos que en Europa. Un trámite sencillo puede tardar desde media hora hasta varias semanas. La paciencia y la planificación son esenciales para no frustrarse.
2. Informalidad cultural
En algunos contextos, las reuniones o citas pueden no respetarse si no se reconfirman varias veces. Los días de lluvia, por ejemplo, pueden generar cancelaciones o retrasos imprevistos. Aunque existen personas puntuales y responsables, es recomendable estar atento y confirmar compromisos.
3. Infraestructura deficiente o con poco mantenimiento
En ciudades como Asunción, el desarrollo de torres y edificios de muchas plantas no siempre va acompañado de mejoras en alcantarillado, electricidad y calles. Esto puede convertirse en un desafío para residentes e inversores, especialmente en proyectos verticales masivos.
Muchas calles presentan baches, empedrados irregulares y falta de mantenimiento. Las aceras son desiguales y algunas en mal estado, dificultando el tránsito a pie, especialmente para personas con movilidad reducida.
4. Transporte público limitado y saturación del tráfico
El transporte público es escaso, con autobuses antiguos y en mal estado. Aunque necesario para muchos residentes, requiere mejoras significativas para garantizar comodidad y seguridad.
En ciudades como Asunción, el tráfico en horas punta puede ser caótico debido a la planificación urbana deficiente y la falta de señalización clara. Existen cuellos de botella frecuentes y ciertas avenidas principales carecen de un diseño urbano eficiente.
5. Exigencia de presencialidad
Muchos trámites requieren firma física y presencia en oficinas. Aunque la digitalización está avanzando en algunos sectores, aún es común depender del papel y de la firma manual, lo que puede retrasar procesos administrativos o de inversión.
6. Riesgos en servicios e inversiones
Existen personas o empresas que ofrecen servicios de asesoría, inmobiliarios o de inversión sin experiencia real en Paraguay. Algunos cobran tarifas excesivas a extranjeros o no cumplen con los compromisos. Es vital asegurarse de que los asesores tengan presencia local, experiencia comprobada y conexiones confiables.
7. Ética y reputación en los negocios
Paraguay es un país donde “todo se sabe”. Los círculos de negocios son pequeños y la reputación es clave. La ética profesional impecable no solo es recomendable, sino necesaria para mantener relaciones exitosas y duraderas.
8. Contrastes sociales
Aunque el país está creciendo, persisten áreas con pobreza y dificultades económicas. Es importante ser consciente de esta realidad y actuar con responsabilidad social al emprender o invertir.
9. Apertura de cuentas bancarias
Abrir una cuenta bancaria en Paraguay puede ser complicado, especialmente para extranjeros. Existen aplicaciones financieras que facilitan transferencias y conversiones a guaraníes, pero el proceso bancario tradicional requiere documentación y tiempo.
10. Clima
Aunque Paraguay es percibido como un país cálido todo el año, las estaciones existen y pueden presentarse olas de frío. La temperatura varía según la época del año, por lo que conviene prepararse para estos cambios climáticos.
Guía práctica para vivir en Paraguay
Consejos y experiencias que deberías conocer antes de mudarte a Paraguay.
Banco y cédula paraguaya
Para abrir una cuenta bancaria en Paraguay es imprescindible tramitar la cédula de identidad paraguaya. Los bancos habilitan límites según acredites ingresos con tu RUC y facturación. Algunos proveedores de pago externos no aceptan residencia fiscal paraguaya.
Servicios básicos muy baratos
La luz, el gas y otros suministros son muy económicos. Recomendamos controlar el uso del aire acondicionado, ya que puede incrementar la factura.
Paraguay no es solo calor
Existe una breve temporada de invierno (aproximadamente dos semanas), así que conviene tener ropa de abrigo. El resto del año hace calor intenso.
La inversión es el futuro
Paraguay ofrece oportunidades para emprendedores más que para buscar empleo. Viviendas e inmuebles son baratos, y hay facilidades para obtener residencia permanente para inversores.
Infraestructura
Las infraestructuras son mejorables y están en pleno desarrollo. Se espera que evolucionen significativamente en los próximos años.
Asunción y ciudades colindantes
Las ciudades cercanas a Asunción están bien conectadas y los precios suelen ser más bajos que en la capital.
Uber es muy barato
Los trayectos en Uber son económicos, por lo que alquilar coche puede no ser necesario.
Fuera de Asunción se habla español
Contrario a lo que se dice, el español se habla en todo el país. El guaraní es un idioma bonito pero complicado.
SIM de datos
Se recomienda adquirir una SIM digital antes de llegar al aeropuerto de Asunción para evitar problemas de conectividad.
Importancia del RUC
El RUC permite deducir gastos, incluyendo ocio, restaurantes y compras personales, reduciendo así los impuestos.
Seguridad en Asunción
Asunción es generalmente segura, especialmente en zonas como Villamorra, Paseo de Las Carmelitas y centros comerciales. Algunos barrios del centro histórico requieren precaución.
Restaurantes
Los restaurantes en Asunción son de alta calidad y económicos. Destacan por la calidad de sus carnes y el buen trato.
Trámites administrativos express
Además de la vía estándar, es posible agilizar trámites pagando un poco más, lo que facilita la gestión de documentación.
Consejos para quienes quieran invertir o emprender en Paraguay
- Infórmate bien antes de hacer inversiones: asegúrate de que tus asesores estén bien conectados y tengan experiencia real en el país.
- Confirma siempre trámites y reuniones: la informalidad cultural puede generar retrasos.
- Considera la infraestructura: evalúa la disponibilidad de servicios y accesibilidad en las zonas donde planeas invertir.
- Aprovecha las oportunidades digitales y financieras: Paraguay ofrece ventajas en pagos con criptomonedas y servicios 24/7.
- Respeta la cultura y la ética profesional: tu reputación es clave para generar confianza y relaciones sostenibles.
Conclusión sobre vivir en Paraguay
Paraguay es un país lleno de oportunidades, que combina tradición y modernidad, un entorno acogedor y un mercado abierto a emprendedores e inversores. Sin embargo, también exige paciencia, atención a los detalles y asesoría confiable. Con preparación, conocimiento del mercado y redes de contacto confiables, Paraguay ofrece un terreno fértil para quienes buscan crecer y emprender.
Este país ofrece una mezcla muy compensada entre calidad de vida, oportunidades de inversión, cultura estimulante y bajo coste de vida. Aunque existen cosas a mejorar en infraestructura y transporte, el país representa un destino a tener en cuenta para quienes buscan emprender, invertir o establecerse en un entorno seguro, economico y acogedor.
Para quienes buscan invertir, emprender o mudarse a Paraguay, es fundamental apoyarse en profesionales especializados en temas legales y fiscales que puedan ayudarte y facilitarte el proceso, asegurando seguridad y eficiencia en cada paso. Con un buen conocimiento del mercado y preparación adecuada, Paraguay puede ser un lugar ideal para desarrollar proyectos personales y profesionales.
Asesoría de residencia fiscal para pagar menos impuestos
En Taxencadenado, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de búsqueda y gestión de una residencia fiscal idónea para pagar menos impuestos. Gracias a la planificación fiscal, podemos optimizar la rentabilidad e negocios e inversiones garantizando la protección de tu patrimonio. Con información correcta y asesoría profesional, destinos como Estados Unidos, Estonia, Panamá o Dubái pueden convertirse en el lugar ideal para desarrollar tus proyectos.





