Facebook Pixel

Factura en Paypal: Cómo hacerla y comisiones. ¿Hay que declararla a Hacienda?

factura paypal

A la hora de facturar vía Paypal pueden surgir diversas dudas, sobre todo para aquellos que están empezando a utilizar este tipo de servicio para recibir pagos o realizarlos. Hoy vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes al hacer factura en Paypal:

  • ¿Cómo hacer una factura de Paypal?
  • ¿Cómo se puede enviar factura por Paypal?
  • ¿Cuál es el proceso para pagar factura con Paypal?
  • ¿Se puede obtener una factura de las comisiones de Paypal?
  • ¿Cómo se pueden deducir las facturas de Paypal?
  • ¿Hay que declarar las facturas de Paypal a Hacienda?

Cómo hacer factura en Paypal

Cuando hablamos de cómo hacer factura en Paypal, es crucial distinguir entre el servicio que ofrece la plataforma para generar un documento de cobro y la obligación legal de emitir una factura formal como profesional o empresa.

Paypal ofrece una herramienta muy útil que te permite crear factura en Paypal directamente desde tu cuenta. Esta funcionalidad está diseñada para que puedas solicitar un pago a un cliente por un bien o servicio prestado, generando lo que podríamos llamar un documento de cobro.

Proceso para hacer factura en Paypal

Aquí te detallamos cómo hacer una factura en Paypal paso a paso:

  1. Accede a tu cuenta de Paypal.
  2. En el menú de la página, ve a «Crear factura».
  3. Elige el formato de factura: «Solo importes», «Horas» o «Cantidad».
  4. Selecciona la divisa.
  5. Selecciona si quieres «Facturar a un cliente» o «Facturar a varios clientes».
  6. Si ya tienes registrado al cliente, basta con introducir su correo electrónico para que se carguen sus datos.
  7. Si no lo tienes registrado todavía, introduce su email y luego haz clic en «Editar datos del cliente». Se te abrirá una ventana en la que podrás rellenar diversos campos: nombre, apellidos empresa, teléfono y dirección de facturación, dirección de envío, etc.
  8. Una vez estén cargados los datos del cliente, detalla los artículos vendidos. Los datos requeridos son el nombre del artículo, la cantidad (unidades), el precio y los impuestos si aplican (el IVA). También puedes introducir una descripción de forma opcional.
  9. Puedes añadir tantos artículos como desees en la factura.
  10. Si ya tienes cargados los datos de tu empresa en tu cuenta, la factura se creará con ellos por defecto.
  11. Si no tienes aún los datos de tu empresa cargados en tu cuenta, haz clic en «Editar información de la empresa» y añade los datos.
  12. También puedes personalizar la factura con tu logo . Para ello, pulsa en «Añadir logotipo«.
  13. Añade el número de factura, la fecha y el vencimiento.
  14. Añade un «Mensaje para el cliente».
  15. Adicionalmente, puedes subir uno o varios archivos como adjuntos, y una nota personal.
  16. Una vez introducidos todos los datos, revisa la factura para asegurarte de que todos los detalles son correctos. Puedes previsualizar la factura dándola a «Vista previa».
  17. Si todo está ok, haz clic en «Enviar».
  18. Una vez completado el proceso, se generará una factura de pago Paypal. Tu cliente recibirá una notificación por correo electrónico con un enlace para pagar.

Es importante destacar que, aunque la herramienta de Paypal te ayuda y hacer factura Paypal facilita el cobro, como autónomo o empresa la obligación legal de emitir una factura que cumpla con todos los requisitos fiscales (numeración correlativa, fecha de expedición, serie, desglose de impuestos, etc.) recae en ti.

Por lo tanto, muchos profesionales usan la herramienta de Paypal solo como método de cobro y, de forma paralela, emiten su factura legal desde su software de facturación habitual.

La funcionalidad de Paypal te permite emitir facturas de forma sencilla, pero debes verificar que estas cumplan con la normativa fiscal de tu país. Si bien crear factura en Paypal puede ser útil en ciertos casos, en España este sistema no sirve para sustituir a una factura fiscalmente válida.

Cómo enviar factura por Paypal

El proceso para enviar factura Paypal es la continuación habitual después de la creación. Una vez que has utilizado la herramienta para crear factura en Paypal como se describió en el apartado anterior, la plataforma te ofrece la opción de enviarla directamente al correo electrónico de tu cliente.

Al hacer clic en «Enviar» o «Aceptar y enviar», Paypal se encarga de:

  • Generar un enlace de pago único asociado a esa solicitud de cobro.
  • Enviar un email a la dirección de correo electrónico del cliente con los detalles de la factura y un botón o enlace para realizar el pago de forma sencilla y segura a través de la plataforma.

Alternativamente, la plataforma también permite, en muchos casos, copiar el enlace de la factura o guardarla como PDF para que puedas enviar factura Paypal a tu cliente por otros medios (WhatsApp, otro correo electrónico, etc.) si lo prefieres.

Cómo pagar factura con Paypal

Para el cliente, el proceso para pagar factura con Paypal es muy intuitivo. Cuando el cliente recibe el correo electrónico con la solicitud de pago o factura en Paypal tiene dos opciones principales, ambas muy sencillas:

  1. Hacer clic en el enlace de pago: El correo incluirá un botón claro que dice algo como «Ver y pagar factura» o «Pagar ahora». Al hacer clic, el cliente es redirigido a una página segura de Paypal donde puede revisar el detalle completo de la paypal factura de compra.
  2. Seleccionar el método de pago: Una vez en la página de pago, el cliente puede optar por:
    • Pagar con su saldo de Paypal (si dispone de saldo).
    • Pagar con una tarjeta de crédito o débito vinculada a su cuenta de Paypal.
    • Pagar con una tarjeta de crédito o débito sin necesidad de tener una cuenta de Paypal (esta opción no siempre está disponible o visible, pero es habitual).

La plataforma gestiona la transacción de forma segura, notificando al vendedor una vez que se ha completado el proceso de pagar factura Paypal. Esto hace que el proceso de pagar factura con Paypal sea uno de los más cómodos en el comercio electrónico y entre profesionales.

¿Cuál es la comisión de Paypal en las facturas?

Una de las grandes preocupaciones al utilizar la plataforma es la factura comisiones Paypal. PayPal cobra una tarifa por procesar el pago, que se aplica al vendedor o al receptor del dinero. Es fundamental entender que esta comisión es variable y depende de varios factores, lo que significa que no existe una única tarifa fija.

Factores que influyen en la comisión

  • Tipo de transacción: Las comisiones por ventas de bienes y servicios son diferentes a las de pagos personales (aunque los pagos personales no deberían usarse para transacciones comerciales).
  • Ubicación geográfica: Las tarifas varían si la venta es nacional (dentro de un mismo país) o internacional. Las transacciones internacionales suelen tener una comisión fija más un porcentaje.
  • Volumen de ventas: A menudo, PayPal ofrece tarifas reducidas a vendedores o empresas con un alto volumen de ventas mensuales.
  • Moneda: Si hay conversión de moneda, se aplica una comisión adicional por el cambio.
  • Tipo de pago: La comisión puede variar ligeramente si el pago se hace con fondos de PayPal, con tarjeta de crédito/débito o a través de otros métodos.

Generalmente, la estructura de la comisión es una tarifa fija + un porcentaje variable del importe total de la venta. Dado que las tarifas cambian, la única manera de obtener información precisa y actualizada sobre la comisión exacta para tu tipo de transacción es consultar la sección de «Tarifas» o «Comisiones» en el sitio web oficial de PayPal de tu país.

¿Quién paga las comisiones, el vendedor o el comprador?

Por defecto y en la inmensa mayoría de las transacciones comerciales a través de la herramienta de facturación, quien paga las comisiones es el vendedor o el receptor del pago.

El importe de la comisión se deduce automáticamente del total que el vendedor recibe en su cuenta de PayPal. Por ejemplo, si se vende un producto por 100 € y la comisión es de 3 €, el vendedor recibirá 97 € en su saldo. El comprador paga el importe total de la factura, y el vendedor asume la comisión como un gasto de procesamiento de pago.

Aunque en algunas transacciones personales existe la opción de que el emisor asuma la tarifa, en el contexto de la facturación profesional y comercial, la práctica estándar (y lo que la plataforma promueve para evitar problemas de precio final al cliente) es que el receptor (vendedor/profesional) sea quien se haga cargo del coste de la comisión.

 

paypal y hacienda

 

¿Paypal emite factura por sus comisiones?

Esta es una de las dudas más frecuentes para autónomos y empresas: ¿se puede obtener una factura de las comisiones de Paypal? La respuesta es un rotundo sí.

A pesar de que las comisiones se descuentan automáticamente y no se recibe un ticket en cada transacción, PayPal sí genera un documento que agrupa y justifica estas deducciones, que es fundamental para que el profesional pueda registrar y deducir estos gastos correctamente. Las comisiones de PayPal son un gasto asociado a tu actividad y deben ser justificadas.

Para obtener la factura Paypal comisiones o un resumen válido como justificante fiscal, debes acceder a tu cuenta y generalmente seguir estos pasos:

  1. Ve a la sección de «Movimientos» o «Actividad».
  2. Busca la sección de «Informes» o «Extractos».
  3. Selecciona el tipo de informe que necesitas, que suele denominarse «Extracto financiero», «Informe de actividad» o «Declaración de impuestos».
  4. Elige el periodo de tiempo (mensual, trimestral o anual) y descarga el informe.

Este informe o extracto detallado de las paypal factura comisiones actúa como el documento fiscal de soporte para justificar los gastos por las comisiones cobradas por PayPal. Es crucial usar este documento para la contabilidad, ya que agrupa todas las comisiones cobradas por PayPal a lo largo del periodo seleccionado, permitiendo su deducción.

¿Las facturas de Paypal son deducibles?

Aquí volvemos a una distinción clave:

  1. Las facturas que tú emites y cobras vía PayPal: El importe cobrado (menos la comisión) es un ingreso de tu actividad económica. Este ingreso es el que está sujeto a impuestos (IRPF/Impuesto de Sociedades e IVA).
  2. Las facturas de las comisiones de PayPal: Estas sí son deducibles.

Los gastos de las comisiones que PayPal te cobra por procesar los pagos se consideran un gasto deducible de tu actividad económica, siempre y cuando cumplas con los requisitos legales para la deducción (que el gasto esté relacionado directamente con tu actividad, que esté debidamente justificado, y que esté registrado contablemente).

La comisión se considera un servicio de mediación de pago que PayPal presta, y al ser un gasto necesario para obtener ingresos, reduce tu base imponible en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) o el Impuesto de Sociedades.

¿Cómo deducirse las facturas de Paypal?

Deducirse las facturas de PayPal (refiriéndonos a las comisiones) es un proceso contable que debe hacerse correctamente para evitar problemas con Hacienda. El proceso se centra en dos impuestos principales en España: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o Impuesto de Sociedades.

Deducción a efectos del IRPF/Impuesto de Sociedades

  • Concepto: Las comisiones de PayPal son un gasto necesario para el desarrollo de la actividad.
  • Procedimiento: Simplemente se deben incluir en tu contabilidad como un «gasto de servicios bancarios y similares» o un «gasto de procesamiento de pagos» en el periodo en el que se incurren. Esto reducirá el beneficio sobre el que se calcula tu impuesto de Renta o Sociedades.
  • Justificación: El documento clave es el extracto o informe de comisiones que se descarga de la plataforma (ver punto 5), no la factura individual por cada pago.

Deducción a efectos del IVA

Aquí la situación es más compleja, ya que PayPal, al ser una entidad con sede principal fuera de España (en Luxemburgo, dentro de la UE), aplica las reglas de inversión del sujeto pasivo para la comisión, que es un servicio digital.

  • IVA de la Comisión: PayPal no repercute IVA español en sus comisiones, ya que se aplica la regla del autoliquidación o inversión del sujeto pasivo.
  • Obligación del autónomo/empresa: El profesional debe «autoliquidar» ese IVA. Es decir, a efectos fiscales, debe declarar el IVA como repercutido (IVA que debe pagar) y, al mismo tiempo, el mismo importe como soportado (IVA que puede deducir), en la medida en que la actividad esté sujeta y no exenta. El efecto final es que el IVA de la comisión es neutro para la mayoría de los profesionales españoles.
  • Modelos de declaración: Este proceso se declara a través de:
    • Modelo 303 (IVA): Se incluyen en las casillas correspondientes a adquisiciones intracomunitarias (sujetas y no exentas).
    • Modelo 349 (Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias): Este modelo es obligatorio para declarar el importe total de las comisiones pagadas a PayPal (la empresa con NIF-IVA de Luxemburgo) de forma trimestral.

Por lo tanto, es vital contar con un asesor fiscal que sepa cómo tratar correctamente las comisiones de PayPal en el Modelo 303 y 349.

Tributación de las facturas Paypal ante Hacienda

Llegamos a la pregunta del millón: ¿Hay que declarar las facturas de Paypal a Hacienda? La respuesta corta y sin paliativos es , todos los ingresos derivados de una actividad económica, independientemente de cómo se hayan cobrado (en mano, por transferencia bancaria, o a través de Paypal), deben ser declarados a la Agencia Tributaria (Hacienda).

El hecho de crear factura Paypal, emitir factura Paypal o generar factura Paypal implica una transacción económica que debe ser justificada y gravada.

Obligaciones ante Hacienda

  • Alta de Autónomo: Para cualquier actividad económica habitual, es obligatorio estar dado de alta como autónomo (Modelo 036 o 037) antes de empezar a recibir pagos, ya que la habitualidad es el factor determinante.
  • Facturación Correcta: Como ya se mencionó, el profesional debe emitir factura Paypal (o factura legal externa) a cada cliente con el detalle fiscal correcto (IVA, IRPF/Retención, si aplica).
  • Declaración de Ingresos (IRPF o Impuesto de Sociedades):
    • Autónomos (IRPF): Los ingresos se declaran trimestralmente a través del Modelo 130 (Estimación Objetiva o Directa Simplificada) o, si se retiene, en la Declaración Anual de la Renta.
    • Sociedades: Los ingresos se contabilizan y se declaran en el Impuesto de Sociedades.
  • Declaración de IVA: El IVA repercutido (cobrado) y el IVA soportado (pagado en gastos y comisiones) se liquidan trimestralmente a través del Modelo 303 y anualmente con el Modelo 390. Aquí es donde entra en juego la declaración de las comisiones de PayPal en el Modelo 303 y el Modelo 349.

Hacienda y las cuentas de PayPal

Aunque PayPal no es una entidad bancaria tradicional, en el contexto de la lucha contra el fraude fiscal y el cumplimiento de las normativas de la UE, las autoridades fiscales tienen mecanismos para solicitar información a las plataformas de pago como PayPal. Por lo tanto, si bien no hay una conexión directa en tiempo real como con los bancos, Hacienda puede investigar los movimientos de las cuentas de PayPal si existen indicios de fraude o grandes discrepancias entre lo declarado y lo cobrado.

Cualquier ingreso recibido en las facturas paypal hacienda debe estar respaldado por la factura legal correspondiente y debe integrarse en la contabilidad general para cumplir con las obligaciones fiscales. No declarar estos ingresos puede acarrear multas y sanciones significativas.

Estrategias de elusión fiscal legales para pagar menos impuestos por tus ingresos vía Paypal

Existen estrategias de elusión fiscal legales que permiten, mediante estructuras fiscales internacionales y empresas offshore, reducir en gran medida el pago de impuestos por tus ingresos vía Paypal y otras plataformas de pagos:

1. Residencia fiscal en el extranjero

La estrategia de elusión fiscal legal más sofisticada implica el cambio de la residencia fiscal de la persona o la creación de una empresa con sede efectiva en una jurisdicción de baja tributación.

Un residente fiscal español debe tributar por su renta mundial, incluyendo los ingresos que reciba por PayPal. Pero se puede evitar esto legalmente dejando de ser residente fiscal en España, lo cual requiere pasar menos de 183 días al año en el país y establecer un nuevo centro de intereses económicos y vitales en el extranjero.

Si el profesional logra demostrar que su residencia fiscal está en el extranjero, los ingresos cobrados vía PayPal ya no tributarán en España, sino en el nuevo país, bajo su régimen impositivo.

2. Creación de empresas offshore

Alternativamente, el profesional puede optar por la constitución de una sociedad offshore debidamente declarada y gestionada para recibir los ingresos por PayPal. Esto es legal siempre y cuando la empresa no se considere una «sociedad pantalla» o una «sociedad controlada extranjera» (CFC, por sus siglas en inglés) que opere sin sustancia económica real.

La estructura funciona de manera que el autónomo en España factura sus servicios a la sociedad offshore (a precio de mercado, cumpliendo la normativa de precios de transferencia). El grueso de los beneficios se acumula en la jurisdicción offshore con baja tributación.

desafío fiscal reside en demostrar a Hacienda que la gestión y dirección efectiva de la sociedad se lleva a cabo realmente en el extranjero y que no es una mera herramienta para transferir beneficios de un residente español.

3. Optimización de dividendos

Un tercer pilar de la elusión legal internacional es la optimización en el reparto de dividendos y la inversión. Incluso si se constituye una sociedad offshore legal, el residente fiscal español debe tributar en su IRPF personal por los dividendos o beneficios que repatríe a España.

La elusión legal se consigue retrasando o planificando la distribución de esos dividendos o invirtiéndolos desde la sociedad offshore. Al diferir la distribución, se aplaza el pago del IRPF personal.

Además, muchos países offshore ofrecen ventajas en la reinversión de utilidades no distribuidas, permitiendo que el capital crezca a un ritmo más rápido, libre de la alta tributación española, hasta que el residente decida liquidar la inversión en el futuro, cuando la tasa de imposición o su situación personal sean más favorables.

4. Cumplimiento legal

Finalmente, cualquier estrategia offshore debe ir acompañada del cumplimiento estricto de las obligaciones de transparencia y el reporting a la Agencia Tributaria. La elusión legal no significa anonimato. Los residentes fiscales españoles están obligados a declarar sus bienes y derechos en el extranjero a través del Modelo 720 si superan los 50.000 € (incluyendo cuentas de PayPal o participaciones en sociedades extranjeras).

Además, la normativa internacional (como el CRS y el DAC6) obliga a las instituciones financieras, y ahora también a plataformas de pago como PayPal (bajo la directiva CESOP), a intercambiar información de las transacciones internacionales. El uso de una estructura offshore solo es elusión legal si se declara su existencia y se cumple con todas las normativas de comunicación patrimonial y antilavado de dinero.

Comparte este artículo