Facebook Pixel

Impuestos en Rumanía para expatriados. Cómo abrir empresa y requisitos para la residencia fiscal

En el competitivo tablero de la fiscalidad internacional, donde empresarios, nómadas digitales y patrimonios consolidados buscan incesantemente la jurisdicción óptima para sus intereses, Rumanía es una de las opciones que están cobrando cierta atención. Este país de Europa del Este ha tejido un sistema fiscal que, para el ojo experto, presenta oportunidades de optimización extraordinariamente atractivas. ¿Cuánto se paga en impuestos en Rumanía? ¿Que ventajas tiene para extranjeros obtener la residencia fiscal en este país? ¿Y crear una empresa en Rumanía?

impuestos rumania

Este artículo no es una guía para el turista fiscal ocasional. Es un análisis exhaustivo y estratégico dirigido a aquellos que entienden que la ingeniería fiscal no consiste en evadir, sino en estructurar legalmente las operaciones para alcanzar la máxima eficiencia.

Exploraremos en profundidad el marco tributario rumano, desmentiremos su estatus como paraíso fiscal y daremos información clave sobre cómo establecer su residencia fiscal y constituir una sociedad en el país. Si buscas reducir tu carga impositiva o la de tu negocio de forma legítima y sostenible, sigue leyendo. ¿Puede ser Rumanía la pieza clave de tu estrategia fiscal?

Fiscalidad de Rumanía: Características de su Sistema Tributario

El sistema fiscal rumano es un híbrido que combina la simplicidad de los impuestos de tipo fijo (flat tax), característicos de muchas economías de Europa del Este, con un régimen especial para microempresas que lo convierte en una de las jurisdicciones más competitivas de la Unión Europea para emprendedores y pymes.

Las características definitorias de su sistema son:

  • Simplicidad y predictibilidad: El pilar del sistema para personas físicas y grandes empresas es la simplicidad. Una tasa única del 10% sobre la renta personal y un 16% sobre los beneficios de las sociedades que no califican para regímenes especiales, ofrecen un panorama claro y predecible, facilitando la planificación fiscal a largo plazo.
  • Dualidad en la tributación corporativa: Aquí reside uno de sus mayores atractivos. Las empresas en Rumanía pueden tributar bajo dos sistemas mutuamente excluyentes: el régimen general del 16% sobre el beneficio neto, o el aclamado régimen de microempresas, que tributa sobre los ingresos totales (facturación) a tipos impositivos del 1% o 3%. Esta dualidad permite una optimización fiscal masiva para el tipo de negocio adecuado.
  • Plena integración en la UE: Como miembro de pleno derecho de la Unión Europea desde 2007, Rumanía ofrece acceso sin restricciones al mercado único europeo. Sus empresas se benefician de un número de IVA intracomunitario (VIES), permitiendo operaciones B2B fluidas y sin fricciones arancelarias dentro de la UE. Además, está obligada a cumplir con las directivas europeas, como la Directiva Matriz-Filial, que puede eliminar la doble imposición de dividendos a nivel de grupo empresarial.
  • Cumplimiento con estándares internacionales: Rumanía ha implementado el Intercambio Automático de Información (CRS) de la OCDE y cumple con las normativas de la UE contra la elusión fiscal (ATAD). Esto significa que no es un paraíso fiscal opaco, sino una jurisdicción transparente y cooperadora que basa su atractivo en tipos impositivos bajos, no en el secreto bancario.

Este sistema, por tanto, no está diseñado para ocultar capital, sino para atraerlo y ponerlo a trabajar de manera eficiente bajo un marco legal europeo, estable y fiscalmente competitivo.

¿Qué impuestos se pagan en Rumanía?

Entender la carga fiscal real requiere un desglose de los principales tributos que afectan tanto a individuos como a empresas. A continuación, se detallan las tasas y bases impositivas más relevantes para un expatriado o inversor extranjero en 2025.

Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • Tasa general: Rumanía aplica una tasa impositiva fija (flat tax) del 10% sobre la mayoría de las fuentes de ingresos para los residentes fiscales. Esto incluye salarios, ingresos de actividades independientes (autónomos), alquileres y ganancias de capital.
  • Dividendos: Los ingresos por dividendos recibidos por una persona física residente fiscal en Rumanía están sujetos a una retención del 10% (a partir del 1 de enero de 2025).
  • Contribuciones sociales: Este es un punto crucial a considerar. Las contribuciones obligatorias a la seguridad social son relativamente altas para los ingresos salariales.
    • Pensión (CAS): 25% del salario bruto.
    • Salud (CASS): 10% del salario bruto. Estas contribuciones están topadas anualmente. Para ingresos de dividendos o actividades independientes, también se aplican topes a las contribuciones de salud, lo que las hace muy atractivas para ingresos elevados.

Impuesto de Sociedades en Rumanía

Aquí es donde la estrategia fiscal entra en juego, gracias a los dos regímenes disponibles:

  • Régimen General (Impuesto sobre el Beneficio):
    • La tasa estándar es del 16% sobre el beneficio neto imponible. Este régimen se aplica a empresas que superan los umbrales del régimen de microempresas o que operan en sectores excluidos de este último.
  • Régimen de Microempresas (Impuesto sobre los Ingresos):
    • Este es el «santo grial» de la fiscalidad rumana para muchos emprendedores. En lugar de gravar el beneficio, grava la facturación total.
    • Umbral: Aplicable a empresas con ingresos anuales inferiores a 250.000 €.
    • Requisitos Clave: La empresa debe tener al menos un empleado a tiempo completo y no puede tener más del 80% de sus ingresos derivados de servicios de consultoría y gestión.
    • Tipos Impositivos:
      • 1% sobre la facturación para empresas que no operan en ciertos sectores específicos.
      • 3% sobre la facturación para empresas cuyos ingresos provienen de actividades en sectores como desarrollo de software (códigos CAEN 6201, 6209), HORECA (hoteles, restaurantes, bares – CAEN 55xx, 56xx), o ciertas actividades legales y de salud.
  • Impuesto sobre Dividendos:
    • Cuando una empresa rumana distribuye dividendos a sus accionistas (sean personas físicas o jurídicas, residentes o no), se aplica una retención en la fuente del 10% (tasa aplicable a partir de 2025). Esta tasa puede reducirse a través de convenios de doble imposición.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • Tasa Estándar: La tasa general de IVA está previsto que aumente al 21% a partir del 1 de agosto de 2025.
  • Tasas Reducidas: Existirá una tasa reducida unificada del 11% para bienes y servicios esenciales como alimentos, medicamentos, alojamiento hotelero y libros.
  • Umbral de Registro: El registro para el IVA es obligatorio para las empresas cuya facturación anual supere los 300.000 RON (aproximadamente 60.000 €). Por debajo de este umbral, es voluntario. Para operaciones intracomunitarias, el registro en el VIES es indispensable.

¿Rumanía es un paraíso fiscal?

Rotundamente no, al menos no bajo la definición clásica de «paraíso fiscal» asociada a la opacidad, la falta de cooperación y los impuestos nulos. Rumanía no tiene esa consideración, y calificar a Rumanía como paraíso fiscal es un error, pues no aparece en las listas negras de las principales organizaciones internacionales, como la OCDE.

Rumanía es, eso sí, una jurisdicción de baja tributación y alta eficiencia fiscal, lo cual se sustenta en los siguientes hechos:

  • Transparencia: Rumanía participa activamente en el intercambio de información fiscal (CRS/IAI) con más de 100 países. La Agencia Tributaria rumana (ANAF) comunica anualmente a la autoridad fiscal de tu país de origen la existencia y los saldos de tus cuentas.
  • Sustancia económica: A diferencia de otras jurisdicciones offshore donde se crean «empresas buzón», la optimización fiscal en Rumanía, especialmente a través del régimen de microempresas, requiere un mínimo de sustancia real (al menos un empleado, una sede social). Esto se alinea con las directrices de la OCDE sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS).
  • Miembro de la UE: Su pertenencia a la UE la somete a un escrutinio constante y la obliga a cumplir con directivas que previenen la competencia fiscal desleal. No está en ninguna lista negra de la UE ni de la OCDE.

En lugar de ser un paraíso fiscal, Rumanía compite de forma legítima en el mercado global, utilizando su soberanía para establecer un sistema impositivo atractivo. Es una jurisdicción onshore con ventajas offshore, lo que la hace mucho más robusta y defendible a largo plazo frente a las presiones internacionales.

Beneficios de la residencia fiscal en Rumanía

Trasladar la residencia fiscal personal a Rumanía puede desbloquear una serie de ventajas significativas para un empresario o inversor.

  1. Tributación territorial favorable: Rumanía grava a sus residentes fiscales por sus ingresos mundiales. Sin embargo, su tasa fija del 10 % sobre la mayoría de las fuentes de renta es una de las más bajas de Europa. Esto es especialmente ventajoso para traders, consultores o empresarios que generan ingresos de diversas fuentes internacionales.
  2. Optimización de dividendos y ganancias de capital: Con un impuesto sobre dividendos del 10 % y una tasa general del 10 % sobre las ganancias de capital, la extracción de beneficios de sus inversiones se vuelve altamente eficiente.
  3. Ausencia de impuestos sobre el patrimonio y sucesiones: Rumanía no tiene un impuesto sobre el patrimonio neto. No se le gravará anualmente por el valor de sus activos. Además, las herencias y donaciones entre parientes cercanos están, por lo general, exentas de impuestos, lo que facilita enormemente la planificación sucesoria.
  4. Acceso a una amplia red de convenios de doble imposición: Rumanía ha firmado más de 80 tratados para evitar la doble imposición. Esto es crucial para quienes tienen estructuras empresariales o fuentes de ingresos en múltiples países, ya que permite evitar pagar impuestos dos veces por la misma renta.
  5. Coste de vida asequible: Aunque no es un factor fiscal directo, el bajo coste de vida en Rumanía, incluso en su capital, Bucarest, permite que su renta neta después de impuestos tenga un poder adquisitivo mucho mayor que en Europa Occidental.

abrir empresa en rumania

Requisitos para obtener la residencia fiscal en Rumanía

Convertirse en residente fiscal en Rumanía implica demostrar que el país es su centro de vida personal y económica. No basta con registrarse, sino que hay que cumplir con criterios de fondo que la autoridad fiscal (ANAF) verificará.

El proceso se basa en dos criterios principales, estándar en la mayoría de los países de la OCDE:

Criterio 1: La regla de los 183 Días

Si una persona física está presente en territorio rumano por un período o períodos que excedan los 183 días durante cualquier intervalo de 12 meses consecutivos que termine en el año calendario en cuestión, se le considerará residente fiscal en Rumanía desde su primer día de llegada.

Criterio 2: El centro de intereses vitales

Incluso si no cumples la regla de los 183 días, puedes ser considerado residente fiscal si demuestras que tienes tu «centro de intereses vitales» en Rumanía. Este es un concepto más subjetivo y se evalúa analizando:

  • Vínculos personales: ¿Dónde reside tu familia cercana (cónyuge, hijos)? ¿Tienes un domicilio permanente a su disposición (propiedad o alquiler a largo plazo)? ¿Dónde están tus hijos escolarizados? ¿Participas en la vida social y comunitaria del país?
  • Vínculos económicos: ¿Dónde tienes tus principales activos económicos? ¿Eres administrador de una empresa rumana? ¿Tienes cuentas bancarias activas en el país? ¿De dónde proviene la mayor parte de tus ingresos?

El proceso administrativo

  1. Llegada y Registro Inicial: Al llegar a Rumanía con la intención de permanecer más de 183 días, debes presentar un «Cuestionario para establecer la residencia fiscal de una persona física a su llegada a Rumanía» ante la ANAF en un plazo de 30 días.
  2. Documentación de Soporte: Junto al cuestionario, deberás aportar pruebas que sustenten tu caso. Los documentos más efectivos incluyen:
    • Copia del pasaporte o documento de identidad.
    • Certificado de registro como residente (para ciudadanos de la UE).
    • Contrato de alquiler a largo plazo o escritura de propiedad de una vivienda en Rumanía.
    • Facturas de servicios públicos a su nombre.
    • Contrato de trabajo o de administración de una empresa local.
    • Extractos bancarios de una cuenta rumana.
    • Certificado de residencia fiscal de su país anterior (para invocar un convenio de doble imposición).
  3. Análisis de la ANAF: La autoridad fiscal analizará tu caso y, si considera que cumple los criterios, emitirá un Certificado de Residencia Fiscal, que es el documento oficial que le acredita como contribuyente rumano a efectos internacionales.

Ventajas de Abrir Empresa en Rumanía como Extranjero

Constituir una sociedad en Rumanía, generalmente una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), es un proceso ágil y ofrece beneficios que van más allá de los tipos impositivos.

  1. El régimen de microempresas: Es, sin duda, la ventaja estrella. Pagar un 1 % o 3 % sobre la facturación en lugar de un 16 % sobre los beneficios puede suponer un ahorro fiscal monumental, especialmente para negocios de servicios con altos márgenes de beneficio (consultores, programadores, agencias de marketing, e-commerce).
  2. Bajos costes de constitución y mantenimiento: El proceso para crear una SRL es rápido (puede completarse en pocos días) y los costes notariales, de registro y de contabilidad son significativamente más bajos que en Europa Occidental.
  3. Acceso total al mercado único de la UE: Una SRL rumana es una empresa 100 % europea, con acceso a clientes, proveedores y sistemas de pago (como SEPA) en toda la Unión, y con un número de IVA intracomunitario (VIES) para operar sin barreras.
  4. Costes laborales competitivos: El requisito de tener al menos un empleado para acogerse al régimen de microempresas es fácil de cumplir gracias a unos salarios mínimos y costes laborales generales más bajos que en otros países de la UE.
  5. Simplicidad en la administración: La burocracia, aunque presente, es manejable. La gestión de una SRL es relativamente sencilla, especialmente con el apoyo de asesores locales competentes.

¿Por qué y cuándo es buena opción constituir una empresa o negocio en Rumanía?

La decisión de establecerse en Rumanía debe tomarse en base a un análisis rigurosos de tu situación concreta o la de tu empresa. No es una solución para cualquiera, pero puede ser beneficiosa para ciertos perfiles y modelos de negocio:

  • Consultores, freelancers y proveedores de servicios digitales: Para profesionales que venden servicios (marketing, IT, diseño, coaching) y tienen márgenes de beneficio altos, el régimen de microempresas es imbatible. Pagar un 1 % o 3 % sobre los ingresos es mucho más ventajoso que un 16% sobre los beneficios, y drásticamente inferior a las altas tasas de IRPF para autónomos en países como España o Alemania.
  • Empresas de E-commerce y Dropshipping: Negocios que venden productos en la UE pueden centralizar sus operaciones en una SRL rumana. Se benefician de un IVA local (si no superan los umbrales de venta a distancia) y de una tributación corporativa muy baja, optimizando el margen de cada venta.
  • Holdings de Inversión: Una SRL rumana puede funcionar como una sociedad holding para agrupar participaciones en otras empresas. Con la aplicación de la Directiva Matriz-Filial de la UE, los dividendos recibidos de filiales europeas pueden estar exentos de impuestos. Al redistribuirlos, solo se aplica la tasa rumana del 10%, resultando en una estructura de holding muy eficiente.
  • Startups y Negocios en Crecimiento: Para emprendedores que necesitan reinvertir la mayor parte de sus beneficios, el régimen de microempresas permite acumular capital de forma muy rápida. Un ahorro fiscal del 15 % o más en las primeras etapas puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
  • Nómadas Digitales y Empresarios «Location Independent»: Aquellos que no dependen de una ubicación física pueden establecer su base de operaciones y residencia fiscal en Rumanía para beneficiarse de una baja tributación personal y corporativa, todo dentro del marco legal y la estabilidad de la UE.

Cómo crear una empresa en Rumanía: Requisitos y trámites

El tipo de sociedad más común y recomendable para extranjeros es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). El proceso es relativamente sencillo y puede ser gestionado en gran parte a distancia con la ayuda de un representante legal.

Guía paso a paso para constituir una SRL

  1. Reserva del nombre de la empresa: El primer paso es proponer tres nombres para la sociedad. Se presenta una solicitud ante la Oficina Nacional del Registro de Comercio (ONRC), que verificará la disponibilidad y reservará el primer nombre libre durante 3 meses.
  2. Establecimiento de una sede social (Sediu Social): Toda empresa rumana debe tener un domicilio social. Las opciones son:
    • Alquilar una oficina física.
    • Utilizar la propiedad de uno de los socios.
    • Contratar un servicio de «sede virtual» o domicilio social a través de un despacho de abogados o un proveedor especializado. Esta es la opción más común y coste-efectiva para los no residentes.
  3. Redacción de los documentos constitutivos: El documento principal es el Acta Constitutiva (Act Constitutiv), que funciona como los estatutos de la sociedad. Debe incluir:
    • Datos de los socios y administradores (copia del pasaporte).
    • El nombre de la empresa y su domicilio social.
    • El objeto social de la empresa (actividades), utilizando los códigos CAEN oficiales.
    • El capital social (no hay un mínimo legal exigido actualmente, por lo que puede ser simbólico, como 1 RON).
    • Datos del/los administrador/es.
  4. Declaraciones juradas y espécimen de firma: Los socios y administradores deben firmar declaraciones bajo su propia responsabilidad confirmando que cumplen los requisitos legales para ocupar dichos cargos y que no tienen antecedentes penales fiscales. También se requiere un espécimen de firma del administrador ante notario.
  5. Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital social: Se debe abrir una cuenta de capital social en un banco rumano y depositar el capital inicial. Importante: la mayoría de los bancos rumanos exigen la presencia física del administrador para abrir la cuenta corporativa.
  6. Presentación del expediente en el registro de comercio (ONRC): Se presenta toda la documentación (solicitud de registro, Acta Constitutiva, prueba de la sede social, comprobante del depósito de capital, documentos de identidad, declaraciones juradas, etc.) en la oficina del ONRC correspondiente a la ubicación de la sede social.
  7. Obtención del certificado de registro: Si todo está en orden, el ONRC emite el Certificado de Înregistrare (Certificado de Registro) en un plazo de 3 a 5 días hábiles. Este documento contiene el número de registro único de la empresa (CUI), que también funciona como su número de identificación fiscal (NIF).

Trámites posteriores a la constitución

  • Registro a efectos de IVA: Si la empresa va a realizar operaciones intracomunitarias o prevé facturar más de 60.000 €, se debe solicitar su registro en el censo de operadores intracomunitarios (ROI) y obtener un número de IVA válido en el sistema VIES.
  • Contratación de un Contable: Es obligatorio y fundamental contar con un contable local que se encargue de la presentación de las declaraciones fiscales mensuales o trimestrales y de la contabilidad anual.

Solicita asesoramiento en creación de empresas offshore y elusión fiscal avanzada

Como has podido comprobar, Rumanía ofrece un entorno fiscal excepcionalmente favorable, pero no está exento de complejidades. Para conocer los matices del régimen de microempresas, entender las implicaciones de los convenios de doble imposición y ejecutar correctamente el proceso de obtención de la residencia fiscal y la constitución de la sociedad, se requiere un conocimiento profundo y actualizado de la legislación local y de las prácticas administrativas de la ANAF.

Un error en la planificación o en la ejecución puede resultar en la pérdida de los beneficios fiscales, la aplicación de sanciones o la creación de una estructura ineficiente. La ingeniería fiscal es una disciplina que exige precisión y actualización constante.

Si estás considerando seriamente a Rumanía como su próxima base de operaciones o residencia fiscal, el siguiente paso lógico es buscar asesoramiento experto. Nuestro equipo especializado en fiscalidad internacional puede analizar tu situación personal y empresarial y diseñar una estructura a medida que maximice sus ahorros fiscales dentro de la más estricta legalidad. Además, te guiaremos en cada paso del proceso, desde la primera firma hasta la optimización continua de su carga tributaria global.


ismael santos asesor fiscal internacional

Soy Ismael Santos, Tu asesor fiscal internacional 4.0. Mi propósito; ayudarte, como emprendedor, a aprovechar tus fortalezas y alcanzar tus objetivos siguiendo un camino probado y eficaz. Porque, seamos sinceros, nadie quiere trabajar para Hacienda más de lo necesario, ¿verdad?

➡️ Contacta conmigo aquí

Comparte este artículo