En el ámbito de la planificación fiscal internacional, Isla Mauricio, también llamada simplemente Mauricio o, en términos oficiales, República de Mauricio, destaca como una de las jurisdicciones usadas por grandes carteras o empresas para optimizar su coste fiscal. Situada estratégicamente en el Océano Índico, esta isla-nación se ha convertido en un centro financiero internacional (CFI) de primer orden, atrayendo a empresarios, inversores y patrimonios de todo el mundo. Pero, ¿es Mauricio el paraíso fiscal que muchos creen? ¿O es una jurisdicción de baja tributación legítima y cooperadora?

En este artículo nos metemos de lleno en el ecosistema fiscal de Mauricio para explicar sus características, ventajas, desventajas y cuándo puede ser una opción para optimizar tu carga tributaria de manera legal y estratégica.
Analizaremos en detalle el sistema tributario de Mauricio, desglosaremos los impuestos que te afectan como expatriado o empresario y te guiaremos a través de los procesos y requisitos que se necesitan para obtener la residencia fiscal en Mauricio y establecer una estructura corporativa en este país. ¿Es Mauricio una alternativa inteligente a las países de alta presión fiscal? ¿Es la mejor residencia fiscal? Sigue leyendo para descubrirlo.
Fiscalidad de la República de Mauricio: características de su sistema tributario
El sistema fiscal de Mauricio está meticulosamente diseñado para ser atractivo para la inversión extranjera sin que ello implique dejar de cumplir con los estándares internacionales de transparencia. Se basa en un modelo híbrido que combina una tributación territorial con tipos impositivos bajos y fijos.
Las características fundamentales del sistema fiscal en Republica de Mauricio son las siguientes:
- Sistema fiscal híbrido: Para las empresas, el sistema es puramente territorial. Las empresas residentes solo tributan por los ingresos generados o recibidos en Mauricio. Para los individuos residentes, el sistema es mundial, pero con importantes exenciones y créditos por impuestos pagados en el extranjero, lo que en la práctica lo hace muy eficiente.
- Simplicidad y tipos bajos: El pilar del sistema es un tipo impositivo único y bajo. La tasa general, tanto para el impuesto sobre la renta de las personas físicas como para el de sociedades, es de un 15 %. Sin embargo, como veremos, existen exenciones y regímenes especiales que pueden reducir esta tasa drásticamente.
- Ausencia de impuestos clave: Mauricio no impone impuestos sobre las ganancias de capital, ni sobre herencias o donaciones. Esta es una ventaja monumental para inversores y para la planificación patrimonial a largo plazo.
- Red de tratados de doble imposición (DTA): Mauricio cuenta con una extensa red de más de 45 convenios para evitar la doble imposición, incluyendo acuerdos con potencias económicas de Europa, Asia y África. Esto es fundamental para estructurar operaciones internacionales y evitar pagar impuestos dos veces por el mismo ingreso.
- Estructuras corporativas flexibles: El país ofrece diferentes tipos de entidades, principalmente la Global Business Company (GBC), diseñada para actividades internacionales, y la Authorised Company (AC), que es una entidad no residente a efectos fiscales, ideal para holding de activos o comercio internacional.
¿Es Mauricio un paraíso fiscal? qué dicen los gobiernos y organizaciones internacionales
La respuesta corta y precisa es no. Mauricio ha trabajado arduamente para deshacerse de la etiqueta de «paraíso fiscal» y posicionarse como un centro financiero internacional cooperador y transparente.
Históricamente, Mauricio sí figuró en listas grises y negras de paraísos fiscales en Europa y el mundo. El punto de inflexión fue en 2020, cuando el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) la incluyó en su lista gris por deficiencias en sus regímenes contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT), lo cual hacía que se considerara un destino para la evasión de impuestos. En consecuencia, la Unión Europea la añadió a su propia lista negra de jurisdicciones de alto riesgo.
Sin embargo, el gobierno mauriciano emprendió una reforma legislativa y regulatoria a gran escala. Implementó con éxito el plan de acción del GAFI, fortaleciendo su marco legal y su capacidad de supervisión. Como resultado:
- En octubre de 2021, el GAFI retiró a Mauricio de su lista gris, reconociendo los significativos avances logrados.
- Consecuentemente, en enero de 2022, la Unión Europea retiró oficialmente a Mauricio de su lista negra.
Actualmente, Mauricio cumple con todos los estándares internacionales de transparencia fiscal. Es signatario de la Convención Multilateral de la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y ha implementado el Intercambio Automático de Información (CRS). Esto significa que la información financiera de los residentes fiscales de los países signatarios es compartida anualmente.
Por lo tanto, Mauricio no es un lugar para esconder dinero. Es una jurisdicción de baja tributación que basa su atractivo en un marco legal sólido, tipos impositivos competitivos y pleno cumplimiento internacional.
¿Qué impuestos se pagan en Mauricio?
Entender la carga fiscal real requiere conocer los impuestos específicos que gravan los contribuyentes y las empresas en Mauricio. A continuación, se detallan los tributos más relevantes para expatriados y empresas.
Impuestos sobre la renta de las personas físicas
- Tasa impositiva: Se aplica una tasa progresiva que, en la práctica, funciona de manera muy favorable. A partir del año fiscal 2023/2024:
- Ingresos hasta 700,000 MUR (aprox. 15,000 USD): 10 %
- Ingresos entre 700,000 y 975,000 MUR: 12.5 %
- Ingresos por encima de 975,000 MUR (aprox. 21,000 USD): 15 %
- Exenciones: Existe una exención de ingresos del 85 % para los dividendos recibidos de una empresa residente. Además, todos los ingresos de fuente extranjera que no se remitan a Mauricio están exentos de impuestos.
- Ganancias de capital: No hay impuesto sobre las ganancias de capital. La venta de acciones, propiedades o criptomonedas no está sujeta a tributación.
- Contribuciones sociales (CSG): Existe una contribución social que depende del nivel de ingresos, pero es significativamente más baja que en la mayoría de los países europeos.
Impuestos corporativos
- Tasa general: La tasa estándar del impuesto de sociedades es del 15 %.
- Exención parcial del 80 %: Aquí reside una de las mayores ventajas. Ciertos tipos de empresas y flujos de ingresos pueden beneficiarse de una exención del 80 % sobre sus ingresos brutos, lo que resulta en una tasa impositiva efectiva del 3 %. Esto aplica a ingresos como:
- Dividendos de fuente extranjera.
- Intereses de fuente extranjera.
- Ingresos de empresas de arrendamiento de buques y aeronaves.
- Ingresos de empresas dedicadas al comercio internacional de materias primas.
- Ingresos de actividades de gestión de patrimonios y fondos.
- Authorised Company (AC): Este tipo de empresa, si es gestionada y controlada desde fuera de Mauricio, no se considera residente fiscal y, por lo tanto, no paga impuestos en Mauricio. Es una herramienta ideal para actividades de holding o comercio internacional.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
- Tasa estándar: La tasa general de IVA es del 15 %, aplicable a la mayoría de bienes y servicios.
- Exenciones: Hay exenciones para ciertos bienes y servicios, como alimentos básicos, educación y servicios médicos.
¿Es recomendable tributar en Mauricio? ¿en qué casos?
Mauricio no es una solución universal, pero es una opción que puede ser potente para determinados tipos de perfiles y actividades offshore:
- Traders e inversores en criptomonedas: La ausencia total de impuesto sobre las ganancias de capital convierte a Mauricio en una de las mejores jurisdicciones del mundo para inversores activos. Las plusvalías generadas por la venta de acciones, bonos, forex o criptoactivos están 100 % libres de impuestos. Si buscas una solución fiscal para tus criptomonedas o inversiones, Mauricio pueder ser una opción a considerar.
- Empresarios digitales y consultores internacionales: A través de una estructura corporativa adecuada (como una GBC), pueden beneficiarse de la tasa efectiva del 3 % sobre sus ingresos de fuente extranjera. Si además obtienen la residencia fiscal, pueden extraer beneficios vía dividendos con una tributación personal mínima.
- Holdings de inversión: Constituir una GBC o una AC para mantener participaciones en otras empresas a nivel mundial es muy eficiente. Los dividendos entrantes de filiales pueden recibirse con una tributación del 3 % (o 0 % en una AC) y la ausencia de retenciones en la fuente sobre los dividendos salientes (a no residentes) lo hace ideal para la repatriación de beneficios.
- Patrimonios en búsqueda de planificación sucesoria: La inexistencia de impuestos sobre herencias y donaciones permite transferir el patrimonio a la siguiente generación sin ninguna carga fiscal, una ventaja incalculable en comparación con las altas tasas sucesorias de Europa o Estados Unidos.
- Jubilados de alto poder adquisitivo: El Permiso de Residencia para Jubilados permite vivir en un entorno paradisíaco con una carga fiscal muy baja sobre sus pensiones y otros ingresos pasivos generados en el extranjero.

Ventajas y desventajas de Mauricio como residencia fiscal
Ventajas 👍
- Carga fiscal extremadamente competitiva: Tipos bajos, exenciones significativas y ausencia de impuestos clave (ganancias de capital, herencias).
- Entorno pro-empresarial: El gobierno fomenta activamente la inversión extranjera con procesos claros y un marco legal estable y fiable, basado en el derecho común inglés y el derecho civil francés.
- Calidad de vida: Un entorno seguro, multicultural, con un clima tropical agradable, excelentes infraestructuras, buenos colegios internacionales y servicios de salud de calidad.
- Conectividad y ubicación estratégica: Situado entre Asia y África, es un huso horario conveniente para hacer negocios con Europa, Asia y África.
- Pleno cumplimiento internacional: Su estatus de jurisdicción transparente y cooperadora proporciona seguridad y legitimidad a largo plazo.
Desventajas👎
- Aislamiento geográfico: A pesar de su buena conectividad aérea, es una isla remota. Los viajes a Europa o América son largos y costosos.
- Coste de vida: Aunque más bajo que en muchas capitales europeas, no es un país barato, especialmente en lo que respecta a la vivienda de alto estándar y los bienes importados.
- Requisitos de sustancia: Para beneficiarse de las ventajas fiscales, especialmente a nivel corporativo, es necesario demostrar sustancia económica real en la isla (oficina, empleados, dirección local), lo que implica costes operativos.
- Burocracia: Si bien el sistema es pro-empresarial, los procesos administrativos para obtener permisos y licencias pueden ser lentos y requerir paciencia y asesoramiento profesional.
Requisitos para obtener la residencia fiscal en Mauricio
Obtener la residencia fiscal en Mauricio está directamente ligado a la obtención de un permiso de ocupación (Occupation Permit), un permiso de residencia o la adquisición de una propiedad. Las vías principales para su consecución son:
- Permiso de inversor:
- Realizar una inversión inicial de 50,000 USD en un negocio cualificado en Mauricio.
- La empresa debe generar una facturación anual mínima de 4 millones de MUR (aprox. 85,000 USD) a partir del tercer año.
- Permiso de profesional:
- Tener una oferta de trabajo en Mauricio con un salario mensual básico de al menos 60,000 MUR (aprox. 1,300 USD). Para el sector de las TIC, el umbral se reduce a 30,000 MUR.
- Permiso de autónomo (Self-Employed):
- Realizar un depósito inicial de 35,000 USD en una cuenta bancaria mauriciana.
- Generar ingresos anuales de al menos 800,000 MUR (aprox. 17,000 USD) a partir del tercer año.
- Permiso de residencia para jubilados:
- Tener 50 años o más.
- Realizar una transferencia inicial de al menos 1,500 USD a una cuenta bancaria local.
- Posteriormente, transferir al menos 1,500 USD mensuales (o 18,000 USD anuales) para cubrir los gastos de manutención.
- Adquisición de bienes inmuebles:
- Comprar una propiedad en uno de los programas aprobados por el gobierno (como el Property Development Scheme – PDS) por un valor mínimo de 375,000 USD. Esto concede automáticamente el derecho de residencia al comprador y a su familia.
Una vez obtenido cualquiera de estos permisos, para ser considerado residente fiscal, se debe cumplir la regla de los 183 días (pasar más de 183 días en el país durante un año fiscal) o demostrar que el centro de intereses vitales está en Mauricio.
Qué se necesita para abrir una empresa en Mauricio como extranjero
El proceso está bien definido y es accesible para los no residentes. Los requisitos esenciales para abrir una empresa en Mauricio son los siguientes:
- Director residente: Una Global Business Company (GBC) debe tener al menos un director residente en Mauricio para cumplir con los requisitos de sustancia y ser gestionada y controlada desde el país.
- Sede social registrada: Toda empresa debe tener una dirección física en Mauricio.
- Cuenta bancaria local: Es obligatorio abrir y mantener una cuenta bancaria principal con una institución financiera en Mauricio.
- Servicios de secretaría y administración: Se debe contratar a una firma de gestión (Management Company) licenciada por la Comisión de Servicios Financieros (FSC) para que actúe como secretario de la empresa y gestione la constitución y el cumplimiento normativo.
- Plan de negocios: Se requiere un plan de negocios detallado que describa las actividades, los mercados objetivo y las proyecciones financieras.
¿Es buena idea establecer una empresa en Isla Mauricio?
Puede ser una opción interesante a valorar si tu negocio y tus objetivos encajan con las fortalezas de esta jurisdicción. Podemos sintetizar que Mauricio es conveniente como residencia fiscal para:
- Comercio internacional: Utilizar una GBC para facturar a clientes en todo el mundo y beneficiarse de la tasa efectiva del 3 %.
- Holding de activos digitales: Crear una empresa para poseer un portafolio de criptomonedas, aprovechando la nula tributación sobre las ganancias de capital.
- Licenciamiento de propiedad intelectual: Registrar patentes, marcas o software en una empresa mauriciana y cobrar royalties a nivel mundial con una tributación mínima.
- Estructuras de holding: Como hemos mencionado antes, es una base sólida para una sociedad holding que agrupe participaciones en filiales de diferentes países.
No es la mejor opción para negocios que requieran una presencia física masiva en mercados de alto impuesto o que no puedan cumplir con los requisitos de sustancia económica.
Cómo crear una empresa en Mauricio: requisitos y trámites
El proceso de creación de una empresa en Mauricio, gestionado a través de una Management Company, es el siguiente:
- Due Diligence (KYC): Deberá proporcionar documentos de identificación (pasaporte notariado), prueba de domicilio (factura de servicios públicos) y una carta de referencia bancaria.
- Reserva del nombre: Se propone un nombre para la empresa, que debe ser aprobado y reservado por el Registro de Empresas.
- Presentación de la solicitud: La Management Company prepara y presenta la solicitud de constitución a la FSC (para una GBC) y al Registro de Empresas. Esto incluye los estatutos de la empresa, los detalles de los accionistas y directores, y el plan de negocios.
- Aprobación y emisión de licencia: Una vez revisada la solicitud y cumplidos todos los requisitos, la FSC emite la licencia de Global Business, y el Registro emite el certificado de constitución.
- Apertura de la cuenta bancaria: Con los documentos de la empresa, se procede a la apertura de la cuenta bancaria corporativa.
El proceso completo suele demorarse entre 2 y 4 semanas.
Alternativas a Mauricio legales y recomendadas para optimizar tus impuestos
Aunque Mauricio es una vía de optimización fiscal a tener en cuenta, en Taxencadenado, tras años analizando el panorama tributario internacional, consideramos que hay como mínimo 4 jurisdicciones todavía más atractivas si quieres crear una empresa en el extranjero y eludir impuestos de manera legal y segura:
EEUU
- Ideal para: Negocios online, e-commerce, startups.
- Ventajas: Las LLC de Wyoming o Delaware en manos de no residentes (sin actividad física en EEUU) no pagan impuestos federales sobre la renta. Prestigio y facilidad para operar con pasarelas de pago como Stripe.
- Desventajas: No es una solución para la residencia fiscal personal. La presión regulatoria y de reporte (FATCA) es alta.
Estonia
- Ideal para: Nómadas digitales, startups tecnológicas, freelancers.
- Ventajas: El programa de e-Residency permite gestionar una empresa 100 % online. El impuesto de sociedades es del 0 % sobre los beneficios reinvertidos. Solo se paga un 20 % al distribuir dividendos.
- Desventajas: La e-Residency no concede residencia fiscal personal. Si te pagas un salario o dividendos, tendrás que tributar en tu país de residencia fiscal.
Dubái
- Ideal para: Empresarios que buscan una residencia fiscal real, traders, consultores.
- Ventajas: 0 % de impuesto sobre la renta personal. Un nuevo impuesto de sociedades del 9 % (con un umbral exento de aprox. 100,000 USD) que sigue siendo muy competitivo. Residencia fácil de obtener al crear una empresa en una Free Zone.
- Desventajas: El coste de vida y de establecer una empresa es más elevado. Es un entorno cultural muy diferente al occidental.
Panamá
- Ideal para: Actividades de holding, comercio internacional, protección de activos.
- Ventajas: Sistema fiscal 100 % territorial. No se pagan impuestos sobre los ingresos de fuente extranjera. La Fundación de Interés Privado es una herramienta de protección patrimonial de primer nivel.
- Desventajas: Su reputación sigue siendo un desafío en algunos círculos financieros, a pesar de las mejoras en transparencia. Obtener la residencia puede ser un proceso más burocrático.
Solicita asesoramiento en creación de empresas offshore y elusión fiscal avanzada
La elección de una jurisdicción como Mauricio y la orgniaación de los asuntos personales y empresariales es una de las decisiones financieras más importantes que cualquier empresario debe tomar. Los matices de los tratados de doble imposición, los requisitos de sustancia económica y las normativas en constante cambio exigen un nivel de experiencia que va más allá de la simple lectura de un artículo.
Un error en la implementación puede anular todos los beneficios fiscales e incluso acarrear graves consecuencias legales. Por ello, si deseas explorar cómo una estructura fiscal en otra jurisdicción de baja tributación puede transformar tu futuro financiero, el siguiente paso es buscar asesoramiento profesional. Un especialista en fiscalidad internacional puede diseñar una hoja de ruta a medida, garantizando que tu estructura sea robusta, legal y perfectamente alineada con los objetivos a largo plazo.

Soy Ismael Santos, Tu asesor fiscal internacional 4.0. Mi propósito; ayudarte, como emprendedor, a aprovechar tus fortalezas y alcanzar tus objetivos siguiendo un camino probado y eficaz. Porque, seamos sinceros, nadie quiere trabajar para Hacienda más de lo necesario, ¿verdad?